«Tienes que hacer esto o aquello, pero mientras tanto la vida va pasando» Toni Erdman
En Cine hasta el amanecer, traigo una comedia alemana. No es frecuente escuchar los términos comedia y alemana juntos, y cuando se unen en una película, no puedo dejar de pensar en un humor vulgar, ordinario, incluso grosero o soez. En principio es un tipo de humor que no resisto, pero venciendo mis reservas, por las buenas críticas y premios recibidos, fui a ver «Toni Erdmann» escrita y dirigida por la alemana Maren Ade.
La película me ha interesado por su capacidad de mostrarnos distintas realidades dentro de la misma película. La historia principal, nos habla de las relaciones de un padre con su hija. La absoluta ausencia de conocimiento del mundo profesional en el que trata de prosperar su hija Inés, la lejanía de ella ( se encuentra trabajando en una multinacional en Bucarest) , y el progresivo distanciamiento entre ambos, hacen que Winfried se tome unas vacaciones y se presente de improvisto en Bucarest, para pasar unos días con su hija Inés.
Al poco tiempo de llegar a Bucarest, Winfried toma conciencia del abismo generacional que los separa, su distinta visión del mundo y de la vida y de que ella no es feliz. Sintiendo que su hija se avergüenza de su presencia ante sus jefes y compañeros de trabajo, decide adoptar la personalidad de un personaje imaginario y surrealista :Toni Erdmann.
Incluso si quisiera saltar por la ventana ni tú ni tu rallador de queso seríais capaces de detenerme. ¿Tienes algún plan en la vida aparte de ponerle a la gente cojines tirapedos? Inés a su padre
Otro aspecto que muestra la película es cómo se ven a sí mismos los alemanes fuera de su país. Sin duda, la imagen que transmite, es la absoluta prepotencia y complejo de superioridad con el que se comportan con sus colaboradores rumanos.
Una parte importante de la historia principal y que genera una gran infelicidad en Inés, son las pestilentes y misóginas relaciones laborales en la compañía donde trabaja y las dificultades añadidas por su condición de mujer, para crecer profesionalmente.
Los esfuerzos de Winfried por introducir en la vida de su hija Inés, un poco de humor y alegría de vivir, se convierte en una sucesión de situaciones extravagantes, surrealistas y delirantes, que sinceramente te arrancan una sonrisa.
Cuando todo parece fracasar, Winfried ( adicto a los disfraces y los artículos de broma), recurre al «Kukeri» , que resulta infalible. Es un ritual tradicional de la zona de los Balcanes, Bulgaria y Rumanía, donde los hombres se visten con trajes que cubren la totalidad de su cuerpo y bailan salvajemente para ahuyentar los malos espíritus.
Una película muy original, llena de humor, ternura y triste amargura. Su duración de casi tres horas y su carácter extravagante no la hace apta para todos los públicos. A mi me ha gustado mucho!!
![]() |
Sandra Hüller realiza una gran interpretación |
![]() |
Peter Simoneschek en su papel de Winfried y de Toni Erdmann |
![]() |
Difíciles relaciones labores y profundos desajustes emocionales |
![]() |
Ni siquiera las bromas de Toni Erdmann, pueden llevar humor y felicidad a Inés |
![]() |
Parece que el ritual del Kukeri y el amor de Winfried, ha dado sus frutos |
![]() |
Ritual del Kukeri en las calles de Rumania |
![]() |
El equipo de Toni Erdmann en el Festival de Cannes
|
Fotografía: Patrick Orth