«Un verano con Mónica» de 1953 dirigido por Ingmar Bergman

«Quiero que el verano siga. Solo tu y yo» Monica

En cine hasta el amanecer, hoy traigo un film considerado visagra en la filmofrafia de Ingmar Bergman «Un verano con Mónica», que se estrenó en Suecia el 9 de Febrero de 1953. Tuvo un gran éxito de crítica a nivel internacional, especialmente entre los jóvenes intelectuales que escribían en la ya prestigiosa «Cahiers du Cinema». Godard diría : «Amar a placer, amar a morir...Un verano con Mónica es la primera película baudeleriana. Solo Bergman puede  filmar a los hombres tal y como las mujeres los aman, pero los odian, y a las mujeres tal y como los hombres las odian, pero las aman».

La película guarda muchos parecidos con su anterior «Juegos de verano» de 1951, en realidad podría considerarse una prolongación de aquella. Aquí dos adolescentes de estocolmo, Harry Lund de 19 años que trabaja en un almacén de porcelanas (Lars Ekborg) y Mónica ( Harriet Anderson) de 17 años que trabaja en un almacén de vegetales, se conocen en un bar próximo y entablan una relación. Ambos de extracción humilde, viven una existencia asfixiante en sus respectivos trabajos y el ambiente familiar, sobre todo, el de Mónica, es un polvorín emocional. Con un padre alcohólico y violento y acosada sexualmente en el trabajo, Mónica necesita escapar de la realidad que le rodea. Harry, huérfano de madre desde la niñez y con un padre enfermo, se siente solo y maltratado en el trabajo.

Después de varios encuentros durante el lúgubre invierno en la ciudad, se enamoran y a comienzos de verano, duermen en la pequeña lancha del padre de Harry. La pasión que existe entre ambos, el hastío de sus respectivas vidas y la sensación de estar atrapados en una horrible realidad, les empuja a huir a una pequeña isla deshabitada. Ese verano pasan los momentos más felices de su vida, viven un apasionado idilio, cargado de erotismo. Cuando se acerca el fin del verano, se dan cuenta de que deben regresar a la vida sombría de la que querían escapar. Harry le dice a Mónica: «Monika we have to make something real out of our lives» , además Mónica está embarazada.

Bergman contó con un director de fotografía en estado de gracia, Gunnar Fischer, que utilizó la iluminación para expresar los distintos estados emocionales de la pareja. Así, la luz veraniega, cegadora, está asociada a momentos de felicidad, pasión, erotismo y esperanza. Dichos paisajes están rodados en la isla de Ornö en Haninge cerca de Estocolmo. Cuando comienzan los problemas en la pareja, la fotografía adquiere un aspecto inhóspito, sombrío, casi lúgubre. La brisa se transforma en gélido viento y la luminosidad desaparece, entre los edificios de la ciudad.

Pronto aparecen los problemas conyugales, temática tan recurrente en la filmografía de Bergman, así como un desencanto por el orden establecido que se traduce en una huida ética de Mónica a ninguna parte. Quizás como la huida de Ingrid Bergman en Stromboli

Coincido con algunos autores, que ven en éste film la unión entre el neorrelismo italiano de Rossellini y el realismo poético francés de Carné o Duvivier, para dar paso a un nuevo cine europeo, embrión de la Nouvelle Vague francesa.

Mención especial de la actriz Harriet Andersson, filmada de un modo pasional, con amor sensual, con juvenil ingenuidad y pureza. Realmente no hace falta ser muy sagaz para comprender que en aquel momento Harriet y Bergman eran amantes. Retrata un amor carnal, erótico, ardiente, irresistible y, por tanto, efímero, que solo puede vivir en el recuerdo

Harry y Monika se conocen en un bar
Los enomarodos tratan de huir de su asfixiante existencia
La felididad plena en su isla deshabitada
Harriet Anderson como Monika
Planos de gran sensualidad y erotismo
La mirada del deseo juvenil
El desafío al orden establecido
Cuando comienzan los problemas la luz cambia
La vida debe seguir y para simepre la pasión quedará en el recuerdo
Sorprende el desnudo integral de Harriet Anderson que escandalizó a Europa en 1953

 

FICHA TÉCNICA: 
 Director: Ingmar Bergman

 Guión :Ingmar Bergman, adaptación de la novela de Anders Fogelström 

 Fotografía: Gunnar Fisher

 Música: Erik Nordgren

 Productora: Svensk Filmindustri
 Reparto:  Harriet Andersson, Lars Ekborg, John Harryson, Georg Skarsted, Dagmar Ebbesen  

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s