En cine hasta el amanecer hoy traigo «Ossessione» de 1943, que supone la ópera prima de Luchino Visconti. Nacido en Milán,Lombardia, en el seno de una familia de la más antigua aristocracia lombarda, cuyo linaje se remonta al Renacimiento, recibió una educación acorde a su posición, pero pronto se sintió atraido por las ideas marxistas y la conciencia social. Cuando en 1935 se traslada a Paris, a través de Coco Chanel conoció a Jean Renoir, cuya influencia fue decisiva en su posterior dedicación al cine. Con él participó como asistente de dirección en varias películas, como Los bajos fondos (1936) y Una partida en el campo (1937), siendo el realismo poético francés uno de los pilares del nuevo movimiento cinematográfico italiano: el neorrealismo.
Durante los años del fascismo y en tiempos de la II Guerra Mundial en Italia, el cine fue notablemente impulsado por el régimen de Mussolini, por entender que constituía una poderosa arma como medio de expresión y de propaganda. Se llevó a cabo una política de autarquía, en el que se fomentó el cine italiano sobre el extranjero, sobre todo, el americano. Sin embargo, la censura fascista actuaba duramente contra los contenidos sociales de las películas, estando prohibido mostrar la delicuencia o la pobreza o el uso de la sátira.
En éste contexto político Visconti, leyó la novela de James M. Cain «El cartero siempre llama dos veces» de 1934 y decidió realizar una adaptación libre de la misma, con la colaboración de Mario Alicata, Giuseppe De Santis, Gianni Puccini y Alberto Moravia. El rodaje comenzó en 1942, en decorados naturales del Valle del Po, Ferrara y Ancona y en los plarós de SAFA Studios de Roma. Poducida por el propio Visconti, con el dinero de su madre, consiguió realizar un preestreno en Mayo del año 43 en Roma. Sin embargo, tuvo numerosos problemas con la censura , que retrasó su estreno y sufrió numerosos cortes.
Película considerada pionera del movimiento neorrealista, nos muestra un retrato depauperado y cruel de la Italia de Mussolini. Con un relato pasional como hilo conductor, la narración incorpora elementos peculiares del realismo expresionista alemán y, sobre todo, una gran inspiración del realismo clásico de Renoir.
El relato central de la película es muy similar la novela «El cartero siempre llama dos veces», en ella el trotamundos Gino ( maravilloso y guapísimo Massimo Girotti ) se detiene en un bar de carretera, próximo a Ferrara donde se siente poderosamente atraído por Giovanna (Clara Calamai), casada con el propietario del establecimiento, Giuseppe Bragana, un hombre mayor que la ha sacado de la calle.
Entre ambos surge una pasión y un deseo indómit, que junto al maltratato recibido por Giovana de su marido, culmina en un intento de fuga de los amantes. Pero Giovana siente un gran apego por la seguridad económica que le ofrece su marido y regresa al hogar.
Gino sigue su viaje solo y aparece un personaje muy curioso Lo espagnolo, interpretado por Elio Marcuzzo. En los primeros planos de Massimo Girotti, en cómo la cámara acaricia sensualmente el torso del actor, se percibe la atracción sexual que Visconti sentía por su protagonista. Visconti, homosexual reconocido, plantea una relación entre Gino y Lo espagnolo muy parecida a una atracción física y relación prohibida.
Gino no puede olvidar su amor por Giovana y, tras un encuentro casual del traángulo amoroso, los amantes deciden acabar con la vida de Giuseppe Bragana. Después de tan terrible suceso, la pareja es incapaz de soportar el sentimiento de culpa y remordimiento, que poco a poco va destruyendo su relación
Cabe destacar la fotografía de Domenico Scala y Aldo Tonti en Blanco y Negro, que ofrece unos planos largos, con encuadres de gran elegancia y una profundidad de campo espectacular.
La música, de Giuseppe Rosati, nos impregna con una partitura de aires populares y festivos y añade unos fragmentos de varias óperas, Carmen, La traviata y Rigoletto,en un concurso de canto popular sencillamente maravilloso.
![]() |
Clara Calamai y Massimo Girotti, una pareja con fuerte química |
![]() |
Una pequeña Trattoria a las afueras de Ferrara |
![]() |
Una atracción instantánea |
![]() |
Un atractivo Massimo Girotti |
![]() |
Escenas de gran pesimismo y desesperanza |
![]() |
Giovana siente que está consumiendo su vida junto a un monstruo |
![]() |
La fatalidad como destino inevitable, herencia del realismo poético francés |
![]() |
Una fuga imposible |
![]() |
La extraña relación entre Gino y Lo spagnolo |
![]() |
El remordimiento y el sentimiento de culpa destruyen a la pareja |
TRAILER DE «OSSESSIONE»
FICHA TÉCNICA:
Guión : Luchino Visconti, Giuseppi De Santis, Mario Alicata, Gianni Puccini, Antonio Pietrangeli (Novela: James Cain)
Fotografía: Aldo Tonti, Domenico Scala (B&W)
Productora: Industrie Cinematografiche Italiane
Reparto: Clara Calamai, Massimo Girotti, Juan De Landa, Dhia Cristiani, Vittorio Dusse, Michelle Riccardini, Elio Marcuzzo