"La chica desconocida" de 2016 dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne

En La chica desconocida (2016)  los Hermanos Dardenne, se sirven del cine como herramienta de denuncia social, que utilizan para poner a nuestra sociedad moderna, igualitaria y ejemplo de bienestar, frente a sus propias contradicciones. 

 Una vez más en el cine de los directores belgas, la protagonista de la historia es una mujer. Jenny Davin, excelentemente interpretada por Adelè Haenel, es una médico generalista, que gestiona un pequeño centro de salud en la localidad belga de Seraing, próxima a Lieja. Sola frente a todas las tareas de asistencia en el pequeño ambulatorio, únicamente cuenta con la ayuda de Julien, médico en prácticas en crisis vocacional. La fortaleza de Jenny es arrolladora y ante el episodio de un ataque epiléptico de un paciente, Julien no sabe reaccionar ante la crisis, provocando el enfado de Jenny: 

     «Un buen médico tiene que controlar sus emociones» le dice Jenny 

Debido a su enfado y pasada la hora de cierre del centro, ante una llamada al timbre, Jenny decide no abrir la puerta para atender a quien fuese:

    «Si fuese urgente habría llamado dos veces»  insiste Jenny 

Al día siguiente, la policía le comunica el hallazgo de una joven muerta, a pocos metros del centro asistencial. A través de las cintas de grabación, se observa que fue dicha joven la que intentó pedir ayuda llamando al timbre.

Con este inicio, los directores nos conducen por la película con el formato de un thriller, donde Jenny, bajo el peso de un insondable sentimiento de culpa, decide investigar la identidad de la joven y las causas de su muerte. Con un trazo muy fino y sutil, los Dardenne muestran una sociedad paralela bajo la aparente normalidad de nuestro día a día. Jenny nos descubre, la importante labor de la asistencia sanitaria, el desempleo y el sistema de subsidios, la marginalidad, la drogadicción y la prostitución. 

Es una mirada inteligente sobre el choque de dos mundos ajenos y que conviven en nuestra sociedad del bienestar. En la mayoría de las películas, dicho choque suele producirse en las comisarías de policía, aquí nos lo muestra a través de una joven médico, a punto de progresar en su carrera y dedicarse a la medicina privada.

En el thriller, poco importa quién es el asesino de modo singular, ya que las perseverantes y valientes pesquisas de Jenny nos conducen a una responsabilidad colectiva en la triste muerte de nuestra chica desconocida. 

» Si estuviera muerta no estaría en nuestros pensamientos» Jenny Davin 

El realismo cotidiano de los Hermanos Dardenne, me transporta al cine del neorrealismo italiano de la postguerra, donde la figura de la mujer vuelve a tomar el protagonismo, como una figura luchadora, valiente, que al hacer lo correcto, consigue provocar aquellos cambios que nuestra sociedad debe incorporar, para que podamos avanzar. Como explican los directores: 

“Para nosotros, la mujer es el futuro del hombre. En nuestro cine, las mujeres son las que dominan la situación, las que actúan, son personas libres y hacen que las cosas avancen”

FICHA TÉCNICA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s