"La llegada" de 2016 dirigida por Denis Villeneuve

Si pudieras ver tu vida de principio a fin ¿Cambiarías algo? Louise Banks 

Hoy en Cine hasta el amanecer traigo el último film del director canadiense Denis Villeneuve «La llegada» de 2016. Clasificada como una película de ciencia ficción, en realidad es un pretexto para hablarnos del individuo, de su condición humana, sus miedos y la forma en que se relaciona con todo ello. Utilizando como espejo a unos seres extraterrestres heptápodos, reflexiona sobre la dimensión del tiempo, no sólo como nosotros lo concebimos viviendo el presente, sino como una cuarta dimensión física carente de linealidad. 

De un modo poético e intimista, sustentado por una suave, pausada y magnífica interpretación de Amy Adams como la lingüista Louise Banks,la película nos muestra una relación con los extraterrestres, muy superiores tecnológicamente a la humanidad, sustentada en el conocimiento del lenguaje como medio de comunicación y diálogo.

Doce grandes monolitos de cuatrocientos metros de altura, se han instalado en distintos puntos del planeta. Ante el miedo que despiertan los extraterrestres a las autoridades de los países receptores, que muestran un profundo desconocimiento de la nueva situación, recurren a varias estratégias de comunicación. La inteligencia militar norteamericana recurre a la ayuda de la Doctora Louise Banks. No es una heroína que lucha con rayos láser, es una ciéntífica que en el prólogo de su libro escribió: 

» La lengua es la base de la civilización, el pegamento que une al pueblo y la primera arma que se esgrime en un conflicto»

y cree que la palábra en sánscrito «Gavestic» (guerra) no significa «Discusión», sino «quiero más vacas». Eligen a Louise, por su capacidad negociadora, su ambición y espíritu de superación. 

Los alienígenas son unos seres heptápodos y se comunican con ella a través de sus sueños y del lenguaje circular, haciéndole comprender que el tiempo es una dimensión que puede ser contemplada de otro modo a cómo lo hace la humanidad desde el presente y no sigue las reglas lineales del pensamiento. 

En su relación con los seres espaciales, «La llegada» está mucho más próxima, a película como «Contact» de 1997 dirigida por Robert Zemmekis, a la metafísica de «Solaris» de 1972 de Andrei Tarkovsky, o incluso a «Encuentros en la Tercera Fase» de 1977 dirigida por Steven Spielberg, que por primera vez en el cine mostraba a unos aliens no agresivos y de caracter destructor. Todas constituyen un viaje interior de sus protagonistas, una reflexión sobre el lugar que ocupan en el mundo, de la necesidad de creer y su espíritu de superación.   

“Considero que es un deber mío animar a la reflexión sobre lo específicamente humano y sobre lo eterno que vive dentro de cada uno de nosotros”, escribió Tarkovsky.

El comprender el lenguaje heptápodo, no solo le permite a Louise comunicarse con unos seres extraños, sino que es la única en comprender el tiempo como una dimensión espacial, que podría resultar circular, en realidad es un palídromo o capicúa. Al parecer, la estructura de una lengua es capaz de predefinir nuestro carácter y configurar de un modo decisivo el desarrollo de nuestro cerebro.  

Louise Banks adquiere la capacidad de ver su futuro y aún así decide vivir la misma vida. Por ello, le pregunta al ciéntífico que trabaja con ella, Ian Donelly : 

Si pudieras ver tu vida de principio a fin ¿Cambiarías algo? Louise Banks 

 

Una gran fotografía Brandford Young, dota a la película de una atmósfera envolvente 

 

Amy Adams sustenta el film con su interpretaión, le acompaña dignamente Jeremy Renner 
Forest Whitaker representa el poder militar en la relación con los alienígenas
Los alienígenas haptápodos
Interesante desarrollo de un  lenguaje no lineal
Las aportaciones científicas del resto del equipo son interesantes, pero no les permite comprender la dimensión espacial del tiempo 
Sólo la doctora Louise Banks consigue comunicarse con los extraterrestres
La relación de la doctora Louise Banks con los alienígenas no se limitará al lenguaje, se comunicará a través de los sueños 
Una gran fotografía Brandford Young, dota a la película de una atmósfera envolvente y completa mi palíndromo fotográfico  

FICHA TÉCNICA:  

Director: Denis Villeneuve
Guión : Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang)

Música: Jóhann Jóhannsson
Fotografia: Bradford Young
 

Productora: Paramount / FilmNation / Lava Bear Films / 21 Laps Entertainment

Reparto:  Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg,  

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s