«Accattone» de 1961 dirigido por Pier Paolo Pasolini

El film Accattone de 1961 supuso el  debut cinematográfico del iconoclasta y polifacético director  Pier Paolo Pasolini, aunque ya había logrado gran notoriedad y fama como escritor y poeta. La película se inspira en I Vitelloni  de 1953 y dirigida por Federico Fellini , director por el que sentía una gran admiración y con el que colaboró en varios guiones, como Las noches de Cabiria  o La Dolce vita

La visión que tuvo Pasolini del cine siempre fue desde una perspectiva literaria, al considerarse a sí mismo como escritor. Aunque Accattone es su debut como director, su amistad con Alberto Moravia y el director de cine Mauro Bolognini, le permitió su acercamiento al cine realizando un buen número de guiones como Marisa la civetta de 1957; La notte brava de 1959 ; El bello Antonio de 1960 o La giornata balorda de 1960

Interesado en su juventud por el cine de René Clair y otros directores del Realismo poético francés, que a su vez fueron inspiradores del neorrealismo italiano, fueron los que iluminaron a su Accattone. En el cine francés de entreguerras, los personaje eran de las clases bajas y desfavorecidas, delincuentes, prostitutas y  ladrones, todos ellos perseguidos por la fatalidad de su destino. 

No existía esperanza ni redención para sus pecados y su vida pasada siempre les terminaba alcanzando, impidiendoles comenzar una nueva existencia. Casi siempre sus personajes protagonistas, son perdedores con un final fatídico.

Accattone es una palabra del argot romano y deriva de «accettare» (tomar, ganar o adquirir, a menudo por medios ilegales o no ortodoxos). Se traduce como mendigo, pero se utiliza principalmente en un sentido no literal, es decir, no indica un mendigo profesional, sino alguien que vive de pequeños robos, ocasionalmente de la mendicidad o de pequeños fraudes. 

Es un término altamente despectivo, y el personaje que lo tiene como un apodo significa que es considerado por otros criminales como un cobarde ( como es el caso de los proxenetas), ya que no arriesgan su vida como los ladrones y demás delincuentes, para ganarse la vida. Esta palabra se ha vuelto casi obsoleta en la jerga romana de hoy en día.

Así es Vittorio Cataldi, un Accattone que vive a expensas de Magdalena que ejerce la prostitución para mantenerlo. Es un tipo despreciable, vago, sin escrúpulos, que cuando Magdalena es encarcelada, pierde su fuente de ingresos y malvive junto a sus amigos, recordando a la pandilla de inútiles de I vitelloni  de Fellini. A través de éste personaje, Pasolini nos muestra un duro retrato de los suburbios de Roma, en blanco y negro, barrios sucios y destartalados, niños en la calle hambrientos y mujeres con miserables trabajos o en las calles prostituyéndose.

Para crear una atmósfera de realismo y veracidad, Pasolini recurre a largos planos secuencia, muchos primeros planos, sonido directo y unos personajes que destacan sobre el paisaje. Puesto que los políticos del momento no gustaban del estilo crudo y descarnado del neorrealismo, la película no obtuvo la autorización de la censura italiana para su exhibición en las salas de cine del país, pero se presentó en el Festival de cine de Venecia. No despertó mucho interés en la crítica italiana, pero fue muy bien acogida en París, donde Marcel Carné y André Chamson la aclamaron.

Por fin, Accattone se estrenó en Roma en Noviembre de 1961, siendo la primera película en Italia que se exhibió con la calificación de no apta para menores de 18 años . En un pase del cine romano Barberini, un grupo de exaltados neofascistas, irrumpieron en la proyección, agrediendo a los espectadores y destrozando la sala. Algo que volvería a suceder en futuras proyecciones de películas de Pasolini.

En ésta película, un jovencísimo Bernardo Bertolucci realizó tareas como ayudante de dirección, y supondría la primera de las colaboraciones entre Bertolucci y Pasolini, además de la gran amistad que les uniría.

 Cabe destacar la exquisita música de J.S.Bach, acompañando los entornos más miserables y mugrientos, habitados por unos personajes indeseables. Según Pasolini: 

«El cine es un lenguaje no convencional y no simbólico, que expresa la realidad a través de la realidad misma»  

  FICHA TÉCNICA:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s