"La Commare Secca" (La cosecha estéril) de 1962 dirigida por Bernardo Bertolucci

 «E giu la commaraccia secca de strada Giulia arza e rampino»

En Cine hasta el amanecer no podía faltar la ópera prima de Bernardo Bertolucci «La Commare Secca» de 1962, dentro de la selección de películas pertenecientes al movimiento cinematográfico del neorrealismo italiano tardío. La historia se basa en una investigación policial sobre el asesinato de una prostituta, cuyo cuerpo abandonado en un parque próximo al río Tiber se revela en las primeras escenas del film.

Un oficial de policía fuera de la pantalla interroga a una serie de hombres presentes en el parque, donde la prostituta estaba esperando a un cliente. A través de sus testimonios, Bertolucci realiza un retrato de los distintos personajes del submundo romano, formado por prostitutas, proxenetas, rateros y otros tipos de moral cuestionable.

Todos los sujetos interrogados, cuentan su versión de los acontecimientos mediante flashbacks, con sus contradicciones y perspectivas. Cada relato constituye una  pieza de la historia, que poco a poco van encajando como un puzzle y da al espectador una visión completa del asesinato.

Es cierto que Bertolucci tuvo mucha suerte en sus comienzos al contar con un mentor de reconocido talento y prestigio como Pier Paolo Pasolini. Nacido en Parma en 1941, era el hijo mayor de Attilio Bertolucci, un importante poeta italiano. La familia se trasladó a Roma y el padre de Bertolucci entabló una gran amistad con Pasolini.

De éste modo, cuando 1961 Pasolini hizo su primer largometraje  Accattone ,  contó con Bertolucci como asistente de dirección con apenas veinte años. Como afirma el director en la entrevista anterior :

«El estilo personal de Pasolini, su estilo visual  con planos rodados muy frontalmente como en los frescos de Masaccio, el amor por los actores no profesionales, el rechazo de las tradiciones, la ausencia de moralidad en su personajes, era como asitir al nacimiento del cine» 

Siguiendo la recomendación de Pasolini, que era el autor de la historia original de «La commare secca», comenzó a escribir el guión de la película. El productor Antonio Cervi, impresionado por el éxito de «Accatone»  había adquirido los derechos sobre el guión con la esperanza de que el propio Pasolini dirigiera al película, pero el poeta estaba inmerso en el rodaje de Mamma Roma su próxima película. También se le asignó para trabajar en el guión de La commare secca a Sergio Citti, un colaborador frecuente de Pasolini que tenía un conocimiento personal de la vida de los tugurios romanos y el dialecto local. Con todas estas recomendaciones Cervi, le propuso a un joven Bertolucci de 22 años dirigir la película. A pesar del pánico que experimento el joven por su falta de experiencia, no pudo resistirse y aceptó la oferta.

Aunque la influencia de Pasolini en La commare secca se manifiesta a lo largo del film, sobre todo, porque Cervi quería un film pasoliniano y la crítico lo calificó como tal, Bertolucci intentó imprimir a la película su sello personal.

«No me interesaba tanto el trágico fin de ésta bellísima mujer asesinada en el Tiber, me interesaba más mostrar el paso del tiempo en la cotidianidad de la vida de los personajes, donde quería encontrar el lado poético de esos momentos»

Para el debutante director, era vital no seguir el guión servilmente, sino acercarse a la realización de la película como si estuviera escribiendo un poema, dejando que su cámara captase lo que sentía haciendo que el sujeto principal fuese el paso del tiempo. Fue un gran reto para un joven director, tratar de imponer su criterio y encontrar la esencia del que sería su posterior distintivo fílmico, mostrar con aguda sensibilidad la naturaleza humana

«Siempre recuerdo el primer día en el set con escalofríos en mi espalda; Cuando el cinematógrafo me pidió ceremoniosamente dónde instalar la cámara, experimenté uno de los momentos más angustiosos de mi vida «.

Bertolucci siempre ha negado la influencia directa de Rashomon ( 1950)  de Akira Kurosawa y afirma que en aquel entonces él no la había visto. Aunque es consciente de la similitud de la estructura del film. Es significativo que en cada episodio de «La commare secca» se reproduzca la misma tormenta con una lluvia torrencial, que tiene como finalidad recordarnos que el reloj vuelve a iniciarse y que volveremos a presenciar la imagen de la prostituta asesinada representada al comienzo del film.

El cuerpo sin vida es el comienzo de la película
La perspectiva de la prostituta, esa mañana se levanta, se asea y prepara un café
Unos chicos sintiendo el paso del tiempo 
Distintas tribus del submundo romano 
El deseo de dos chicos que roban a un homosexual
Una vida feroz e inhumana 

 

El soldado durante la tormenta

 

El trágico final es una coartada para contarnos distintas realidades
Una maravillosa y esclarecedora escena 

 FICHA TÉCNICA :

    Director: Bernardo Bertoluci
   Guión : Bernardo Bertoluci, Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti

 
Fotografía: Giovani Narzisi  
Música: Piero Piccioni, Carlo Rustichelli
 
Productora: Cinematografica Cervi / Cineriz
Reparto:  Francesco Ruiu, Alfredo Leggi, Allen Midgette, Gabriella Giorgeti, Wanda Rocci, Alvaro D´Ercole, Romano Labate 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s