«Lucky», el legado filosófico de Harry Dean Stanton

Dos semanas después de la muerte del actor, músico y cantante estadounidense Harry Dean Stanton en septiembre de 2017, se estrenó en estados Unidos una de sus mejores actuaciones, en la que supone la ópera prima de John Carroll Lynch, más conocido por su faceta de actor e intérprete de películas tan notables como ‘Fargo’, ‘Zodiac’ o ‘Shutter Island’.

En un principio solo iba a desempeñar un pequeño papel, pero los guionistas y productores del film, Logan Sparks y Drago Sumonja, amigos personales de Stanton, le propusieron la dirección de este proyecto que comenzó como un boceto de ideas y terminó siendo el legado filosófico y vital este genial personaje.

Harry Dean Stanton, a sus 91 años nos regala una de las mejores interpretaciones de su carrera, aunque lamentablemente no pudo visionar la película terminada, al fallecer poco antes del estreno. Muy pocos actores han recibido despedidas tan cautivadoras como “Lucky”, la vida de un solterón nonagenario solitario y un poco huraño. Este fue su papel más importante desde aquel legendario Travis Henderson en “Paris-Texas” de 1984 dirigido por Wim Wenders y una de las actuaciones más impactantes que haya dado este actor. El debut como director de John Carroll Lynch, se percibe como un regalo de un actor de personajes sobresalientes a otro, pero nunca se había visto hasta ahora esa entrega, poniendo la película al servicio de otro actor.

Harry Dean Stanton es Lucky 


Stanton es el personaje principal, cuyo apodo  “Lucky” que le proporciona el título a la película, se remonta a sus días en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en la Marina de los Estados Unidos, incluyendo un período como cocinero a bordo del USS LST-970, un barco de desembarco de tanques, durante la Batalla de Okinawa.

Este episodio  aparece recordado durante la película, en uno de los momentos más emotivos, cuando establece contacto con Tom Skerritt, otro excombatiente, y evocan su pasado común de vivencias en una contienda sin sentido y con la convicción que se cometieron grandes atrocidades ajenas a su capacidad de decisión. Es imposible no acordarse de una escena muy parecida en la película de David Lynch en “Una historia verdadera” donde Richard Farnsworth habla con otro excombatiente en un bar.

Harry Dean Stanton con Tom Skerritt 

Una figura prominentemente en varias escenas, es una encantadora fotografía real del joven Stanton como militar, enmarcada en contraste con su cuerpo actual, fláccido, vestido con ropa interior blanca y pringosa. La película está basada en las convicciones del propio Harry Dean Stanton, con frases y datos personales reales como su amor por el tabaco o su afición por los concursos televisivos, mostrando la esencia de un personaje ateo, de fuertes convicciones y que nos muestra habla sobre temas tan relevantes como la soledad, la libertad o cómo aceptar la muerte que siente inminente.

Lucky vive en una ciudad occidental sin nombre,  lo suficientemente pequeña como para poder ir caminando a cualquiera de sus sencillas rutinas diarias: gimnasia matinal fuma el primer cigarrillo del día; desayuno y crucigramas en el restaurante con la parroquia de siempre, compra de comestibles y charla con la dependienta mexicana haciendo de la película un retrato crepuscular de Stanton junto con gran parte de sus amigos personales, que aparecen como secundarios como David Lynch o Tom Skerritt por ejemplo.

Lucky se mueve lentamente, pero su mente se mantiene ágil y dinámica. Con el pretexto de buscar pistas para resolver los crucigramas, reflexiona sobre la naturaleza de conceptos como «realismo», ver lo que realmente existe y «en consecuencia estar preparado para enfrentarlo”.

Una caída en la cocina provoca cierta preocupación por parte de los vecinos y sirve como un punto de apoyo narrativo, pero realmente la película no necesita excusas para observar las interacciones de Lucky con aquellos que, en lugar de esposa o descendencia, sirven como su familia. Un buen puñado de actores mayores, algunos de los cuales no hemos visto desde hace tiempo, sirven como diferentes apoyos de Stanton en el film, sobre todo, la sorpresa de contar con David Lynch, como Howard, un extraño y solitario personaje que acaba de perder a su mascota la tortuga Presidente Roosevelt.

Harry Dean Stanton con David Lynch 
A destacar también el reflejo de la otra pasión de Stanton, la música. En una entrevista Stanton declaró :

«Tenía que decidir si quería ser cantante o actor. Siempre estaba cantando. Pensé que si podía ser actor, podría hacerlo todo».

Entre las escenas más bonitas y emocionantes de la película, se encuentra cuando Lucky es invitado por su amiga mexicana (interpretada por Bertila Damas)  a la fiesta de cumpleaños de su hijo, al que llama cariñosamente “Juan Wayne” y canta la canción “Volver, Volver”, en español, inmerso en un poderoso ambiente familiar, un claro contrapunto a la vida solitaria en la que vive.

Harry Dean Stanton cantando en español 

También es de una gran emoción la escena donde la camarera afroamericana del bar donde desayuna, Yvonne Huff, le visita a su casa preocupada por su salud y le da un cariñoso abrazo. La mirada de Stanton es el claro reflejo del poder reparador del contacto físico y cuánto se echa de menos en la soledad de la vejez.

Un film muy acertado en la dirección,  con gran habilidad narrativa y plasmado con mucho acierto en su fotografía, a cargo de Tim Suhrstedt, con imágenes enérgicas, ayudadas con un fondo acentuado por el desierto y los cactus milenarios en la atmósfera inmortal de rancheras y estética fronteriza, pero sobre todo está sustentado por un guión brillante, donde abundan los momentos existenciales y filosóficas con una gran carga irónica.

 

Director: John Carroll Lynch
Guión : Logan Sparks, Drago Sumonja
Fotografía: Tim Suhrstedt
Música: Elvis Kuehn
Productora: Superlative Films / Divide / Conquer / Lagralane Group. Distribuida por Magnolia Pictures
Reparto: Harry Dean Stanton, Ed Begley Jr.,James Darren, Barry Shabaka Henley, Yvonne Huff, David Lynch, Hugo Armstrong, Bertila Damas, Ron Livingston, Ana Mercedes, Sarah Cook, Amy Claire, Ulysses Olmedo, Mike Kampmann, Otti Feder, Mouse, Pam Sparks, Tom Skerritt

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s