«Viva la libertad» ( À nous la liberté) de 1931

En el cine francés de la década de los años treinta, la relación entre sonido e imagen encuentra un punto importante para la experimentación, siendo de gran influencia en el movimiento del realismo poético

“À nous la liberté´” de 1931 es el tercer film sonoro del director René Clair y quizás sea uno de los largometrajes más elegantes de los principios de la producción sonora. Este clásico de Clair supone una mezcla, aparentemente sin esfuerzo, de melancolía romántica, amarga crítica social y sutil surrealismo. sus muchas cualidades estéticas tienden a eclipsar las asombrosas innovaciones tecnológicas de la película utilizando para ello  la poética del sonido.

À nous la Liberté de René Clair, uno de los grandes clásicos de comedia de todos los tiempos, es una sátira hábil de la revolución industrial y la búsqueda ciega de la riqueza. Integrando hábilmente su técnica de comedia musical de firma con crítica social acentuada, Clair nos cuenta la historia de dos amigos, Émile y Louis,  que se encuentran en prisión e intentan escapar juntos. Sin embargo, durante la fuga surgen problemas y Louis consigue escapar gracias a que Émile se sacrifica, siendo capturado de nuevo. Una vez en libertad Louis comienza a trabajar como vendedor de fonógrafos y pronto se encuentra siendo propietario de una gran empresa: un convicto escapado que se convierte en un rico industrial.

Clair nos muestra una cadena de montaje altamente mecanizada y que convierte a los trabajadores en meros mecanismos de relojería al servicio de dicha cadena de producción. Los obreros son tratados como autómatas, del mismo modo que a los presos de la prisión que tan bien conoció Louis en su tiempos de convicto, pero solo parece importarle el que sus fábricas crezcan, al igual que la riqueza que acumula.

Cuando Louis trata de introducirse  por  los círculos de la clase privilegiada y opulenta y ser aceptado en los mismos, se encuentra ridiculizado a sus espaldas por su falta de cultura y sofisticación. René Clair aprovecha estas escenas para burlarse de los tics de las clases poderosas, faltas de escrúpulos y muy poco empáticas con la clase trabajadora, así como del comportamiento de los nuevos ricos.

Por desgracia, el pasado de Louis vuelve al presente para alterar sus planes cuidadosamente establecidos, produciéndose un reencuentro con su amigo Emile y con el mundo mafioso del que parecía estar completamente desvinculado. Con un ingenio alegre, una tremenda innovación visual y una manipulación magistral del sonido, À nous la Liberté es a la vez una potente acusación de la sociedad moderna mecanizada y un bullicioso placer cómico.

Una parte muy importante de la película es la música, que corrió  a cargo de George Auric. Éste había colaborado años atrás como actor con René Clair  en  “Entreacto” en 1924 y  consolidó su larga carrera como compositor en “ La sangre de un poeta” de 1932 dirigida por Jean Cocteau

Para comprender la película que Charles Chaplin presentó en 1936, “Tiempos Modernos” es necesario visualizar “À nous la Liberté”, ya que se inspiró en la misma e incluso copió muchas de sus ideas. La Société des Films Sonores Tobis, que había producido “Viva la libertad” en 1931, y que por aquel entonces estaba bajo el control del ministro de Propaganda del Tercer Reich Joseph Goebbels, decidió demandar a Chaplin por imitación y plagio. Clair se opuso a esta decisión,ya que admiraba profundamente a Chaplin y consideraba que “Tiempos Modernos” era un claro homenaje a su película. Sin embargo, la productora Tobis  continuó  acosando a Chaplin durante casi una década.

 

Ver TRAILER DE À NOUS LA LIBERTÉ

FICHA TÉCNICA

Director: René Clair
Guión : René Clair
Fotografía: Georges Périnal (B&W)
Música: George Auric
Productora: Société des Films Sonores Tobis
Reparto:  Raymond Cordy, Henri Marchand, Paul Ollivier, André Michaud, Rolla France, Germaine Aussey, Léon Lorin , William Burke

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s