El pasado viernes se estrenó en las salas de cine españolas una pequeña joya cinematográfica “Alma Mater”, una producción belga sobre la guerra en Siria, donde el director y escritor Philippe Van Leeuw pone el foco en las consecuencias de un conflicto bélico sobre una familia corriente atrapada dentro de su casa.
Es el segundo trabajo como director de Philippe Van Leeuw, que ya nos había sorprendido con “ El día en el que Dios se fue de viaje “ (2009), un drama semidocumental sobre el genocidio ruandés en la década de los noventa. En “Alma Mater”, nos presenta un guión concisamente escrito y cuya historia no podría ser más oportuna en vista de los traumas que afligen actualmente al pueblo sirio.
En la película nos narra un drama intensamente claustrofóbico y de construcción tensa, ofreciéndonos una visión desgarradora de lo que sucede cuando la guerra afecta el espacio doméstico, con el que nos sentimos identificados. La acción se ubica íntegramente en un apartamento de Damasco con un conflicto bélico fuera de plano y la angustia de una familia que lucha por sobrevivir.
Una enorme Hiam Abbas, interpreta a Oum Yazan una mujer que trata de mantener fuera del alcance de las balas de los francotiradores a todos los individuos que cohabitan en su casa. En el piso conviven tres generaciones, su suegro anciano (Mohsen Abbas), el hijo pequeño de Oum Yazan y sus dos hijas, además del novio visitante de una de ellas. También están presentes los vecinos Samir y Halima (magnífica interpretación de la joven actriz libanesa Diamand Abou Abboud), una joven pareja con un bebé pequeño, que planean irse a la seguridad de Beirut después de que su piso de arriba fuera destruido por los bombardeos. También cuenta con un papel importante, la sirvienta Delhani (Juliette Navis), intensamente leal a la familia.

Toda la acción transcurre en un solo día y con la esperanza de mantener la calma, nuestra protagonista gobierna con autoridad las situaciones más críticas, incluso cuando hay que decidir sobre el sacrificio de uno de ellos para salvar al grupo. No pueden escapar, viven sometidos a la tiranía y el terror de los más fuertes que abusan de su poder violento. Y ante todo, muestran una resistencia a huir, a convertirse en un refugiado, sin identidad, sin derechos, almas errantes sin hogar.
Cuando el director Philippe Van Leeuw estaba escribiendo el guión , en todo momento pensó que la protagonista de su película sería la actriz Hiam Abbass (1960) es en la actualidad la actriz árabe palestina y directora de cine más reconocida en el panorama cinematográfico internacional.
Hiam Abbass nació en el seno de una familia musulmana en Nazaret. Pasó su infancia en el pueblo de Deir Hanna de tradición musulmana cerca de la frontera con el Líbano, formando parte de una minoría de palestinos que vive en territorio israelí con frecuentes problemas de integración y discriminación.
Una vez terminada la etapa escolar decidió estudiar fotografía en Haifa, allí descubre que su verdadera vocación era la actuación por ello decide viajar a Jerusalén para estudiar teatro hasta que en 1988 que abandona su país natal para viajar a Londres donde empezaría su carrera de actriz, instalándose posteriormente en París donde reside desde hace más de treinta años.
El duro camino recorrido hasta el presente le ayudó a configurar su fuerte personalidad y espíritu de lucha que habitualmente trasciende en los personajes que interpreta para la gran pantalla. Abbas cuenta con una larga trayectoria profesional, se inició en la televisión francesa realizando telefilms y series, desarrollando su carrera en el cine con directores de Oriente Medio. Después del éxito de “La novia Siria” de 2004 dirigida por el israelí Eran Riklis, le llega el reconocimiento internacional con “The Paradise Now” de 2005 con guión y dirección del director palestino Hany Abu-Assad
Aunque en 2005 participa en el película de Spielberg “Munich” de 2005, es dos años después cuando da el salto a Hollywood interpretando a la madre de un hijo inmigrante ilegal sirio en la película de Tom McCarthy de 2008 «The Visitor». Vuelve a ponerse a las órdenes de Eran Riklis, en una película muy querida por mí “Los limoneros” de 2008 Después de intervenir en las grandes producciones norteamericanas de Ridley Scott en “Dioses y Reyes” ( 2014) y “Blade Runner 2049” de 2017, dirigida por Denis Villeneuve, ahora vuelve a nuestros cine como es extraordinaria matriarca protagonista de la película “Alma Mater”, donde nos muestra la resistencia del ser humano a convertirse un refugiado, a perder su hogar y todo referente de su identidad.
Hiam Abbass declaró al respecto: “El aislamiento de un país no mejora las cosas”, y añade: “Algunos líderes piensan que eso hará más fuerte al país, pero yo creo que solo lleva a una muerte lenta. Y esa muerte no es la muerte física, sino la espiritual”.
Guión : Philippe Van Leeuw
Fotografía: Virginie Surdej
Música: Jean-Luc Fafchamps
Productora: Altitude 100 Production / Liaison Cinématographique
Reparto: Hiam Abbas, Diamand Bou Abboud, Juliette Navis, Mohsen Abbas