La joven guionista y directora Mia Hansen-Løve (1981), nacía el 5 de Febrero en París. En la Universidad Hansen-Løve estudió alemán y se especializó en Filosofía, al igual que sus padres, ambos profesores de filosofía. Cuando era adolescente, Hansen-Løve se inició en la interpretación y apareció en las películas “Fin août, début septembre” (1998) y Les “Destinées sentimentales” (2000) ambos dirigidos por Olivier Assayas, que se convertiría en su compañero sentimental y padre de su hija.
En 2001, Mia Hansen-Løve estudió en el Conservatorio de Arte Dramático de París, pero abandonó en 2003 comenzando a escribir reseñas para la revista de cine francesa Cahiers du cinéma hasta 2005, un trabajo que impulsó su deseo de hacer películas por sí misma. «Lo que quería era construir poco a poco un pensamiento cinemático». La primera película de Hansen-Løve, “ Tout est pardonné” (2007), fue nominada para un Premio César a la Mejor Primera Película en 2008. Su segunda película “Le père de mes enfants” se estrenó en Un Certain Regard del Festival de Cannes y ganó el Premio Especial del Jurado.
La película se inspiró en el suicidio de Humbert Balsan, un actor y productor de cine francés que fue mentor de Hansen-Løve. Su tercer largometraje fue la película semi-autobiográfica “Un amour de jeunesse” que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Locarno 2011, donde recibió una mención especial del jurado. Las tres películas funcionan como una trilogía sobre las transformaciones personales que coinciden con la transición a la edad adulta.
«No se trata solo de la relación entre padres e hijas, la adolescencia trata de la edad en que te separas de tu familia y te conviertes en un adulto».
“Los proyectos de Mia Hansen-Løve”
En noviembre de 2013, Hansen-Løve comenzó a filmar en Eden, un drama sobre un joven que descubre la floreciente escena de la música house francesa a principios de los 90. La película fue inspirada y coescrita por su hermano Sven, quien había sido parte de la escena del club de los 90 como DJ. Los actores Greta Gerwig y Brady Corbet protagonizaron la película, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2014.
Durante la promoción de Eden, Hansen-Løve anunció que su próxima película, “L’Avenir”, protagonizaría a Isabelle Huppert como profesora de filosofía cuya vida aparentemente perfecta comienza a desmoronarse cuando su esposo la abandona y sus hijos se alejan de ella. Hansen-Løve citó “Le Rayon Vert” de Eric Rohmer como «una película en la que ella no podía dejar de pensar al escribir el guión de L´Avenir” debido a las similitudes entre los temas de la película y sus personajes femeninos centrales. Con ella ganó el Oso de Plata del Festival de Berlín 2016.
En septiembre de 2018, Hansen-Løve estrenó Maya en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el Festival de Cine de Sevilla. En mayo de 2017, se anunció que Hansen-Løve haría su debut en inglés con la película “Bergman Island” la película ilustra a una pareja de cineastas estadounidenses que se retiran a la isla sueca de Faro que inspiró al famoso director, donde residen durante el verano para escribir guiones para sus próximas películas.
Además de ser un notable cineasta, Hansen-Løve también es escritora, y es autora de los guiones de todas sus películas:
«Realmente trato de cerrar una puerta e ir dentro de mí para buscar mi propia verdad. Sería una limitación atenerme a aquellos cineastas que admiro. Lo que admiro en ellas es precisamente su sentido de independencia, cómo crearon su propio idioma y cómo se sumergieron en sí mismos para hacer sus propias películas”.
Los temas comunes que se encuentran en las películas de Hansen-Løve son la crisis personal, las relaciones familiares, el deseo y el existencialismo. Sus películas tienden a reflexionar sobre los efectos generacionales de la historia política y social de Francia.