El director y productor de cine William A. Wellman (1896 – 1975), nacía un 29 de Febrero en Massachusetts en el seno de una familia de ascendencia irlandesa. Wellman fue expulsado del colegio por tirara bombas fétidas a su profesor, así que sus padres lo pusieron a trabajar para que aprendiera un oficio. Terminó jugando al hockey sobre hielo profesional, donde fue visto por primera vez por Douglas Fairbanks, quien sugirió a Wellman que con su buena apariencia podría convertirse en actor de cine.
En 1917 antes de que EEUU entrara en la Primera Guerra Mundial, Wellman se alistó en el Cuerpo de Ambulancias Norton-Harjes como conductor de ambulancia y mientras estaba en París, se unió a la Legión Extranjera Francesa y fue asignado como piloto de combate, siendo el primer primer estadounidense en unirse al escuadrón de vuelo de Lafayette, donde se ganó el apodo de «Wild Bill» .
Finalmente fue derribado por fuego antiaéreo alemán en 1918 y aunque Wellman sobrevivió al accidente, le quedó una cojera por el resto de su vida. Mientras se encontraba en San Diego, como instructor de vuelo del ejército USA, Wellman volaría a Hollywood los fines de semana en su caza Spad y aterrizaba en el campo de polo de Fairbanks en Bel Air.
El famoso actor estaba fascinado con las aventuras de la vida real de «Wild Bill» y prometió recomendarlo para trabajar en Hollywood, así que obtuvo un papel en The Knickerbocker Buckaroo (1919). Wellman odiaba ser un actor, así que pasó por varios oficios en los estudios Goldwyn Pictures, hasta convertirse en asistente de dirección de Bernie Durning, le proporcionó una sólida conducta de trabajo que adoptó para su futuro trabajo en cine.
Después de dirigir una docena de películas de bajo presupuesto, Wellman fue contratado por Paramount en 1927 para dirigir Wings, un importante drama de guerra relacionado con pilotos de combate durante la Primera Guerra Mundial que se destacó por el combate aéreo y las secuencias de vuelo. La película culmina con la épica batalla de Saint-Mihiel, recibió el Oscar a Mejor Película .
Quedaban sólo dos semanas para que se estrenara en Estados Unidos la primera película del cine sonoro –«El cantor de Jazz» (The Jazz Singer)-, pero Murnau firmó con «Sunrise» un testamento del cine mudo que deslumbró (que todavía hoy deslumbra) por su lirismo, belleza y armonía, pero el Oscar Most Outstanding Production, fue concedido a «Wings» por ser la película más popular, con mayor éxito.
Wellman concibió para Wings varias innovaciones, con el montajes de cámaras que podían sujetarse a los fuselajes de avión y usó cámaras impulsadas por motor para filmar a los actores mientras volaban o cómo el camarógrafo se escondía del marco en sus cabinas. El astro Richard Arlen tuvo alguna experiencia de vuelo, pero su compañero de reparto Buddy Rogers tuvo que aprender a volar para la película, ya que los pilotos de acrobacias no se podían usar durante los primeros planos. Se usaron torres de hasta treinta metros de altura para filmar a los aviones en vuelo rasante..
En 1931, Wellman se mudó a Warner Brothers, donde dirigió 15 películas en los siguientes tres años, incluido su próximo éxito significativo, The Public Enemy (1931), una historia de gángsters que definió el género que se convirtió en uno de los mayores éxitos del año, lanzando a James. Cagney al estrellato. Las siguientes dos películas de Wellman protagonizaron a su actriz favorita, Barbara Stanwyck, quien interpretó a una intrépida enfermera que se dedica a un gángster (Clark Gable) en Night Nurse (1931) y luego interpretó el papel principal en So Big (1932), una adaptación fallida de Edna. Novela de Ferber ganadora del Premio Pulitzer del mismo nombre.
Durante el resto de la década de 1930, Wellman hizo una serie de melodramas mezclados con aventuras aéreas antes de realizar Wild Boys of the Road (1933), previa a la implantación del Hays Code una película sobre tres Niños devastados por la Gran Depresión que salen a la carretera en busca de una vida mejor. Después de realizar siete películas para Warner Brothers en 1933, Wellman terminó por independizarse.
Entre sus películas de mediados de la década de 1930 estaba The Call of the Wild (1935), un gran éxito de taquilla que protagonizó a Gable como el héroe conquistador de la novela de Jack London del mismo nombre; The President Vanishes (1934), un cuento político cautelar que es memorable principalmente por proporcionar la primera aparición de Rosalind Russell en la pantalla; y la historia de amor Small Town Girl (1936), que se unió a Robert Taylor y Janet Gaynor.
Wellman se embarcó en su período más creativo con “A Star Is Born” (1937), una producción de David O. Selznick inspirado en la película «What Price Hollywood?», dirigida por George Cukor en (1932), de la que hizo un remake en “The artist” (2011) dirigida por Michel Hazanavicius. Wellman colaboró con Robert Carson y Alan Campbell en la historia, que ganó un Oscar a Mejor guión original. Wellman también recibió la nominación a mejor director; Las estrellas de Gaynor y Fredric March fueron nominadas a los Oscar a la mejor actuación, así como también a mejor película, recibiendo el premio a mejor Guión original.
En 1954 George Cukor realiza un remake basado en el libreto de William A. Wellman, Norman Maine, un famoso actor en declive y adicto al alcohol, descubre a Esther, una joven con un gran talento para la canción, y decide impulsar su carrera cinematográfica. Ella triunfa y, pocos meses después, la pareja contrae matrimonio. Pero, a medida que el éxito de Esther aumenta, el de Norman declina y esa situación lo empuja a la autodestrucción.
Las dos versiones me parecen muy emotivas y entrañan una amarga visión de lo que esconde el éxito y lo efímero que resulta el supuesto cariño y admiración de los que encumbran a las estrellas. El personaje de la abuela en la versión de 1937 me parece revolucionario y a la vez entrañable, encarnando los valores de los pioneros americanos y su espíritu de lucha. La versión del 1976 , a pesar de una estupenda Barbra Streisand me gusta bastante menos y de la versión de Cooper ya la he olvidado, no me ha causado la más mínima emoción y hasta Cooper parece un calco de Kris Kristofferson
Igual de sobresaliente en sí misma fue Nothing Sacred (1937), una comedia mordaz que presentó la mejor interpretación de la querida Carole Lombard y un guión sorprendentemente moderno de Ben Hecht sobre la manipulación de los medios.
Beau Geste (1939) fue un remake espectacular de la película silente de 1926 basada en la novela de Percival C. Wren y dirigida por Herbert Brenon. Cary Cooper, Ray Milland y Robert Preston fueron los hermanos que prometieron su honor contra la crueldad de su Comandante de la Legión Extranjera (Brian Donlevy, en una actuación que le valió una nominación al Oscar al mejor actor de reparto). Durante la década de los años cuarenta, Wellman tuvo mayor éxito con la comedia Roxie Hart (1942), adaptación de una obra de teatro que Bob Fosse convertiría en musical en 1975 y que sería la base del musical de la película Chicago (2002).
Le sucedieron una serie de películas en gran medida poco relevantes, hasta la llegada de la mejor etapa de Wellman, donde destacan tres maravillosos westerns, The Ox-Bow Incident (1943); una acusación poderosa de la ley de la mafia basada en Walter van Tilburg Clark 1940, novela del mismo nombre. Henry Fonda, Dana Andrews, Anthony Quinn y Harry Morgan protagonizaron ese oscuro y claustrofóbico western sobre el linchamiento de hombres inocentes que sigue una carrera hacia el juicio y “Yellow Sky” (1948), en ambas se destaca un mensaje contra la violencia gratuita y el racismo y en Westward the Women (Caravana de mujeres, 1951), introduce un nuevo elemento en el cine de aventuras con la participación del protagonismo femenino.
Wellman luego dirigió The Story of G. I. Joe (1945), La trama se basa en los artículos de un corresponsal de guerra que siguió la andanzas de un grupo de infantería desde el norte de África hasta Italia. Mientras marchan a través de una devastada ciudad italiana, uno de los soldados expresa la opinión general sobre la guerra: «Cuando acabe esta guerra, voy a comprarme un mapa y averiguar dónde he estado». Estrenada apenas tres meses después de la rendición de Alemania, la película es un descarnado retrato de la guerra considerado por muchos críticos como una de las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial. Robert Mitchum obtuvo una nominación al Oscar al mejor actor por su interpretación de un capitán de infantería cansado de la batalla, y Burgess Meredith tuvo una actuación memorable como corresponsal de guerra Ernie Pyle, en cuya cobertura de la campaña italiana del Ejército de los EE. UU.
En 1950 realizó la película “Batalla en la nieve” que le valieron 2 Oscars a Mejor Guión y Fotografía, basa en la Batalla de las Ardenas en 1944 desde desde la perspectiva de un pelotón de la 101ª División Aerotransportada. Este pelotón pasó a la historia como The battered bastards of Bastogne (Los apaleados bastardos de Bastogne), mencionados por Tarantino en su película “Malditos Bastardos”
El siguiente gran éxito de Wellman, The High and the Mighty (Escrito en el cielo, 1954). Esa película prototípica del desastre del avión contó con John Wayne, Robert Stack, Claire Trevor y Jan Sterling. Las nominaciones a los premios de la Academia fueron para Sterling y Trevor (ambas por mejor actriz de reparto) y Wellman (mejor director). Precursora de todas las películas posteriores que tratarían el tema de los desastres aéreos, la historia se centra en la psicología de los pasajeros, 22 personas, muchas agrupadas por parejas, todas ellas con sus problemas vitales particulares y a través del desarrollo del film y debido a que saben que lo más probable es que mueran, dan giros inesperados a sus vidas.
Su última película fue “La escuadrilla Lafayette” (1958) La producción e idea del film es del propio director, quien encargó el guión a Albert Sidney Fleischman. Es una especie de autobiografía que relata cómo cambió la vida de un joven rebelde norteamericano al alistarse en la Fuerzas Aéreas Francesas durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Luchando contra los alemanes, descubrió el auténtico sentido del amor y la amistad. Como curiosidad supone la primera aparición en los créditos de un largometraje de Clint Eastwood y acabaron siendo íntimos amigos, siendo notable la fuerte influencia de Wellman sobre su cine. Tras esta película, Wellman se retiró del mundo del cine y falleció en 1975.
A partir de su carrera cinematográfica como actor, dirigió 80 películas y ha sido uno de los grandes directores del cine estadounidense. Siempre en un plano secundario, pero de la talla de John Ford o Howard Hawks. Fuertemente inclinado al realismo, mostró en sus películas de guerra la realidad del frente, en lugar de la idealización de un heroísmo inexistente. Incluso en los westerns, su género predilecto, la acción está supeditada a la dimensión psicológica de los personajes o a los conflictos que surgen entre ellos o con grupos enfrentados. Es suya la frase: «Coge a un director y a un escritor y déjales solos, así es como las grandes películas se han hecho.»