Próxima (2019) de Alice Winocour: La lucha de una madre por alcanzar la perfección en un mundo de hombres

Aún hoy en día  las madres de todo el mundo se enfrentan a la ardua tarea de perseguir sus carreras al mismo tiempo que tratan de criar a sus hijos, por muy compleja y sofisticada que sea su preparación dicha conciliación es realmente difícil. 

Ésta es la trama central de Próxima la tercera película de la directora y escritora francesa Alice Winocour (París, 1976), protagonizada por Eva Green como Sarah Loreau, una astronauta franceasa con una brillante carrera que se prepara para un viaje espacial, mientras que su hija Stella de siete años, interpretada por la deslumbrante Zélie Boulant-Lemesle, se queda al cuidado de su padre un astrofísico, separado de Sarah,  interpretado por Lars Eidinger (High Life)  y que vive en Colonia. 

Como tema de fondo, me ha gustado especialmente que, por fin se muestre la importancia de la carrera espacial y sus descubrimientos decisivos realizados por la unión soviética y que el protagonista secundario no sea la NASA de Houston, actualmente en clara decadencia. Ayuda mucho a la credibilidad de la historia la interesante mezcla de idiomas: francés, alemán, inglés, pero sobre todo ruso 

Filmado en las instalaciones de entrenamiento reales como el Cosmódromo de Baikonur antes conocida como Tyuratam, es la más antigua y mayor base espacial del mundo, fundada en 1955. Originariamente fue construida por la Unión soviética, actualmente está bajo control de Rusia desde la disolución de la misma en 1991, aunque se ubica en Kazajistán. 

Muchos vuelos espaciales históricos partieron de Baikonur: el primer satélite artificial, Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957, el primer vuelo orbital tripulado por Yuri Gagarin en 1961, y el vuelo de la primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova en 1963, a la que la película rinde homenaje. 

Estamos ante un drama familiar, diseñado de un modo íntimo, pero tan realista en términos de su entorno y especificidad técnica, que a veces se siente como un documental. La conmovedora historia de madre e hija es un atractivo contraste a la épica espacial de padre e hijo de James Gray, Ad Astra, pero la película Próxima realiza un impresionante acto de equilibrio entre el personal y el astronómico, mientras que en Ad Astra el personaje Roy McBride, magnífica interpretación de Brad Pitt, es un hombre que sacrifica las relaciones personales, la conexión humana y la sociedad por el bien de la misión. 

Es una filosofía de vida a la que se suscribió su padre, H. Clifford McBride (Tommy Lee Jones), lo que finalmente lo llevó a abandonar a su familia para buscar vida extraterrestre. Es esa ética del trabajo lo que deja a Roy aislado y lidiando con una soledad que no puede enfrentar, pero que trata de reconstruir a través de la voz en off que conforma una persecución de la verdad que tiene tanta importancia como la búsqueda de su padre. 

Mención especial a la actuación de Eva Green, con la merecida nominación a los César 2020 como Mejor Actriz. La actriz interpreta a Sarah, una astronauta muy perfeccionista y comprometida con su trabajo, que pretende mantener sus emociones bajo una gruesa capa de profesionalidad. Debido a una indisposición de un astronauta integrante en la Próxima, una misión europea espacial, Sarah se incorpora al proyecto que enviará una nave tripulada a Marte. 

Dicho viaje lo realizará junto a Antón Ocheivsky (un astronauta soviético, interpretado por Aleksey Fateev ) y Mike Shannon (Astronauta norteamericano interpretado por Matt Dillon ) mucho más experimentados en viajes espaciales. Al principio Dillon muestra una actitud de vaquero chulesco y bastante machista, pero poco a poco va mostrando una mayor comprensión por Sarah, a medida que aumenta su angustia por la separación de su hija Stella.

Para demostrar su valía y preparación Sarah se somete a duros entrenamientos en las instalaciones de Baikonur. La vemos corriendo largas distancias diarias, resistiendo fuerzas G imposibles en una máquina centrífuga, usando equipo pesado bajo el agua imitando las condiciones de un paseo espacial, todo ello tratando de mantener su ritmo cardíaco bajo.

Stella, la hija de Sarah, es al mismo tiempo la debilidad y la fuerza que mantiene a su madre en funcionamiento. Agobia a su madre con un estrés psicológico innecesario, haciendo que flaquee en momentos clave, aunque también es la única conexión íntima que Sarah tiene en la Tierra. Saltando emocionalmente entre el trabajo y el hogar, la directora Winocour nos recuerda que mujeres como nuestra protagonista, incluso para cualquier madre que trabaje, deben hacer malabarismos en la conciliación entre sus dos vidas y puede resultar una experiencia agotadora que pasa factura.

A destacar también la interpretación de Sandra Hüller (protagonista de Toni Erdman) interpretando a la psicóloga Wendy Hauer, que trata de dar los instrumentos emocionales necesarios para que madre e hija puedan superar el miedo a una larga separación, el vacío de la ausencia de comunicación o a un viaje a lo desconocido lleno de peligros e incógnitas. 

Las películas anteriores de la directora, Augustine (2012) un drama psiquiátrico y el tenso thriller de un guardaespaldas con estrés postraumático en Disorder ( 2015) también trataron sobre  personajes divididos entre su vida profesional y su vida privada, y los dos a menudo se entrelazan de maneras amenazantes para el individuo. 

La película ganó el premio especial del Jurado en el pasado Festival de San Sebastián y constituye un emotivo homenaje a todas las mujeres astronautas que partieron al espacio siendo madres

FICHA TÉCNICA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s