Las películas del director, guionista y actor canadiense David Cronenberg (1943) , han polarizado tanto al público como a los críticos; se ha ganado la aclamación de la crítica y ha generado controversia por sus representaciones de sangre y violencia.
Reconozco que no he sido una gran aficionada al género de terror, pero Cronenberg ha expandido su trabajo más allá de dicho género, adentrándose en la ciencia ficción y en el thriller psicológico con grandes dosis de violencia y eso lo hace extremadamente interesante
Cronenberg nació un 15 de Marzo en Toronto, Canadá, en el seno de una familia familia judía progresista de clase media, con ascendencia Lituana. Comenzó a escribir cuando era niño y mostró un gran interés por la ciencia, especialmente la botánica y la lepidopterología, que lo llevó a ingresar al programa de Ciencias de la Universidad de Toronto en 1963, pero se cambió a Lengua y Literatura Inglesa en su primer año. La fascinación de Cronenberg con la película Winter Kept Us Warm (1966), de su compañero de clase David Secter, despertó su interés por el cine.
Comenzó a frecuentar casas de alquiler de cámaras de cine, aprendió el arte de la cinematografía e hizo dos películas de 16 mm Transfer y From the Drain. Inspirado en la estética del cine underground de Nueva York, fundó la Toronto Film Co-op con Iain Ewing e Ivan Reitman. Después de tomarse un año libre para viajar por Europa, regresó a Canadá en 1967 y se graduó de University College como el mejor de su clase
Poco después Cronenberg se asoció con Ivan Reitman, consiguiendo que el gobierno canadiense le proporcionara financiación para sus películas durante la década de 1970. Es uno de los principales creadores de lo que comúnmente se conoce como el «body horror genre», también conocido como horror corporal, el horror biológico, el horror orgánico o el horror visceral, es una ficción en la que el terror se deriva principalmente de la transformación gráfica antinatural, la degeneración o la destrucción del cuerpo físico.
Tales trabajos pueden tratar la descomposición, la enfermedad, el parasitismo, la mutación o la mutilación. Otros tipos de horror corporal incluyen movimientos antinaturales o la colocación anatómicamente incorrecta de las extremidades para crear «monstruos» a partir de partes del cuerpo humano.
Las distintas etapas de David Cronenberg
Las películas de Cronenberg siguen una progresión definitiva: un movimiento desde el mundo social a la vida interior. En sus primeras películas, los científicos modifican los cuerpos humanos, lo que desemboca en la ruptura del orden social, como sucede en sus películas Vinieron de dentro de..(Shivers, 1975) o Rabia (1977)
En su período intermedio, el caos provocado por el científico es más personal, como sucede en Cromosoma 3 (1979), Scanners (1981) o Videodrome (1983) . En el último período medio, el científico mismo se ve alterado por su experimento, como sucede en su nueva versión de La mosca ( The Fly, 1986). Esta trayectoria culmina en Inseparables de 1988, en el que un par de ginecólogos gemelos con personalidades opuestas que caen en una espiral hacia la codependencia y la drogadicción. Una gran interpretación de Jeremy Irons, que realiza los dos personajes y Geneviève Bujold. Los hermanos lo comparten todo, el trabajo, las amistades, el piso, e incluso a las mujeres. Elliott, extrovertido y atrevido, se liga a una paciente con una mutación que le impide tener hijos, quien desconoce que se está acostando con dos personas diferentes. Interesante retrato psicológico del lado oscuro que todos poseemos
Cronenberg ha citado a William S. Burroughs y Vladimir Nabokov como influencias. Quizás el mejor ejemplo de una película que cruza la línea entre sus obras de caos personal y confusión psicológica es la «adaptación» de Cronenberg de El almuerzo desnudo ( Naked Lunch, 1991), el libro más controvertido de su héroe literario William S. Burroughs .
Cronenberg ha dicho que en sus películas, que las enfermedades y los desastres, son problemas mucho menores de superar, que los agentes de transformación personal. De las transformaciones de sus personajes, Cronenberg dijo:
«Debido a nuestra necesidad de imponer nuestra propia estructura de percepción sobre las cosas, nos consideramos relativamente estables. Pero, de hecho, cuando miro a una persona veo esta vorágine de lo orgánico, caos químico y electrónico; volatilidad e inestabilidad, brillo y la capacidad de cambiar, transformar y transmutar“
Del mismo modo, en Crash (1996), una película de culto sobre la extraña atracción que se establece entre dos personas, que han resultado heridas en un accidente de tráfico y tratan de escapar a una realidad del mundo moderno aséptica e indiferente, mediante una escalada de degradación moral, sexo y muerte. En 2005, Cronenberg se opuso públicamente con la elección del mismo nombre de Paul Haggis para la película ganadora del Oscar Crash (2004), argumentando que era «muy irrespetuoso» con la «importante y seminal» novela de JG Ballard en la que la película de Cronenberg se había basado
El tándem Cronenberg Viggo Mortensen
En la última etapa de su carrera el director Cronenberg ha realizado tres de sus proyectos más importantes y de éxito crítico y comercial junto al actor Viggo Mortensen
En Una historia de violencia (2005) narra la historia de un hombre tranquilo llamado Tom Stall, interpretado por un siempre magnífico Viggo Mortensen, que vive una vida feliz y tranquila con su esposa abogada, estupenda Maria Bello y sus dos hijos en la pequeña ciudad de Millbrook, Indiana.
Pero una noche, su idílica existencia se rompe cuando Tom frustra un intento de robo en su restaurante. Sintiendo el peligro, toma la iniciativa y salva a sus clientes y amigos de dos de los delincuentes más buscados. Anunciado como un héroe, la vida de Tom cambia de la noche a la mañana, atrayendo a un circo mediático nacional, que lo obliga a ser el centro de atención.
Incómodo con su nueva popularidad, Tom intenta volver a la normalidad de su vida cotidiana solo para ser confrontado por un hombre misterioso y amenazador que llega a la ciudad creyendo que Tom es el hombre que lo maltrató en el pasado. Mientras Tom y su familia luchan contra este caso de identidad equivocada y luchan para hacer frente a su realidad cambiada, se ven obligados a examinar sus relaciones.
En Promesas del Este (2007) la interpretación de Viggo le supuso una nominación al Oscar como Mejor Actor. Aquí le vemos inmerso en la mafia rusa, como Nikolai el chófer de una importante familia mafiosa de Europa Oriental. Semyon, el jefe del clan, detrás de una sonrisa encantadora, esconde una naturaleza fría y cruel. La estabilidad familiar se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre.
En Londres, una adolescente rusa embarazada Tatiana llega sangrando en un hospital y los médicos solo logran salvar a su bebé. La partera de ascendencia rusa Anna Khitrova, interpretada por Naomi Watts, encuentra el diario de Tatiana escrito en idioma ruso en sus pertenencias y decidió encontrar a su familia para darles a conocer la existencia del bebé. Sus indagaciones pondrán en peligro la vida de anna y la de su familia
Un método peligroso (2011), es la tercera colaboración de Cronenberg con Viggo Mortensen y con la nominación para éste último a un Globo de Oro. Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung ( Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). Sufriendo de histeria, Sabina Spielrein es hospitalizada bajo el cuidado del Dr. Carl Jung, quien comenzó a usar la cura de habla del Dr. Sigmund Freud con algunos de sus pacientes.
Los problemas psicológicos de Spielrein están profundamente arraigados en su infancia y a un padre violento. Sin embargo, ella es muy inteligente y espera ser doctora, eventualmente convertirse en psiquiatra por derecho propio. Jung y Freud desarrollan una relación casi de padre e hijo, al ver al joven Jung como su probable sucesor como el abanderado de sus creencias. Una brecha profunda se desarrolla entre ellos cuando Jung se aparta de la creencia de Freud de que si bien el psicoanálisis puede revelar la causa de los problemas psicológicos, no puede curar al paciente.
Cronenberg en la actualidad
Aunque Cronenberg ha trabajado con varias estrellas de Hollywood, sigue siendo un cineasta canadiense incondicional, y casi todas sus películas se han filmado en su provincia natal, Ontario. El rodaje de la siguiente película de Cronenberg, un drama de sátira titulado Maps to the Stars (2014), con Julianne Moore , Mia Wasikowska , John Cusack y Robert Pattinson, fue la primera vez que Cronenberg filmó en los Estados Unidos.
En esta película, el director canadiense nos muestra la pesadilla en la que se ha convertido Hollywood (¿o siempre ha sido así?) y la degradación de un mundo cada vez más endogámico. Un retrato de la industria del cine norteamericana, donde los padres convierten a sus hijos en factorías, los aspirantes a actores dispuestos a todo, la endogamia (sexual, laboral) de ese mundo, los actores que se niegan a asumir su edad y esa enfermiza sensación de impunidad. Sexo, drogas y mucho dinero que te asegura la ausencia de castigo.
En una entrevista de septiembre de 2013, Cronenberg declaró que no le preocupan las representaciones póstumas de su trabajo cinematográfico: «No me molestaría pensar que mi trabajo simplemente se hundiría bajo las olas sin dejar rastro y eso sería todo. ¿Y qué? No me molesta «.
Tras unas declaraciones de mayo de 2016, Viggo Mortensen reveló que Cronenberg estaba considerando retirarse debido a la dificultad de financiar sus proyectos cinematográficos.