Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”

Wes Anderson es un director que ya nos demostró en su anterior película, El Gran Hotel de Budapest ( 2014), que podía convertir a todo su reparto humano en marionetas cómicas ubicadas en un universo de trenes magníficamente construidos y majestuosos hoteles decimonónicos.

Este director tejano se caracteriza por una puesta en escena con una gama de colores muy personal y característica, unos personajes entrañables y conflictivos, totalmente distintos, que siempre van viajando a través del relato en algún tipo de vehículo. Contínuamente dice de sí mismo:

«Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago constantemente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes».

Ahora lo demuestra de nuevo, incluso de un modo aún más extravagante, con su última película Isla de perros , una animación que, al igual que su predecesora, abrió el pasado festival de cine de Berlín en un estilo deslumbrante. Así como en  El Gran Hotel de Budapest el discurso político nos habla del presente a través de una Europa asolada por el totalitarismo y la guerra, haciendo referencia a Stefan Zweig en su obra “El mundo de ayer” que nos acerca a la tristeza creciente en el alma de éste intelectual, viajero, políglota y escritor austriaco. que formaba parte del Imperio Austrohúngaro y vivió la desintegración de su mundo después de la Primera Guerra Mundial.

En Isla de perros, el director nos sitúa en una distopía en un Japón del futuro. En ella, Kobayashi con la voz de Kunichi Nomura, uno de los coguionistas de la película, es el corrupto alcalde de la ciudad ficticia de Megasaki, ha tomado medidas draconianas para frenar la propagación de diversas enfermedades caninas, incluida la  temible «Fiebre del hocico». Él firmará un decreto mediante el cual todos los perros de Megasaki sean deportados a una isla desolada, esencialmente un enorme basurero en medio del mar.

La película sugiere una inmersión real en la cultura y el cine japonés, inspirado en  las películas épicas de Akira Kurosawa. Incluso el alcalde Kobayashi es una caricatura del gran actor Toshiro Mifune.

La vida parece desesperada para los perros exilados hasta que reciben la visita del intrépido pupilo de Kobayashi, Atari (Koyu Rankin) de 12 años que acude en busca de su querido  perro llamado Spots. Una banda de perros liderados por “Chief” un perro callejero, interpretado por Bryan Cranston, ayuda a Atari en su misión, que consiste en explorar las partes más temibles de la isla, una mezcla de páramo industrial y parque de atracciones abandonado, con partes mecanizadas en pleno funcionamiento.

Filmada en los Studios de Londres y la Babelsberg de Berlín, la película ha utilizado la técnica de stop-motion. Los protagonistas son muñecos de silicona, con pelo de alpaca y alma de metal. Fue necesario un equipo de 27 animadores para realizar el enorme trabajo que requiere cada plano, ya que el movimiento se genera fotografiando objetos inertes entre 12 y 24 veces por segundo. Conseguir unos segundos de película pueden suponer todo el día de trabajo de un animador, por ello se han invertido casi cuatro años en este proyecto.

En total, se han fabricado más de mil muñecos y construido 240 decorados y antes de comenzar el rodaje, la película se dibujó plano a plano sobre el papel como si fuera un cómic, reproduciéndose en formato vídeo para que todo el equipo de animadores tuviese la misma visión de conjunto.

Una curiosidad de esta cinta es que, el entorno angloparlante se ha dado cuenta que el título en inglés, ‘Isle of Dogs’, se pronuncia parecido a ‘I love Dogs’ . Sin duda una película muy satisfactoria , que merece la pena disfrutar en la gran pantalla.

Si os apetece leer más, entrad en :

Isla de Perros (2018) de Wes Anderson : El Mundo es una gran caja de juguetes

FICHA TÉCNICA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s