Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista

El director de cine, productor, guionista y editor  inglés Sir David Lean (1908 – 1991) está considerado como uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Junto a los compatriotas de su generación Alfred Hitchcock y Michael Powell nacieron con apenas nueve años de diferencia y en un escaso radio de 80 km, aprendieron el oficio en la era silente, de abajo a arriba.

Lean había desarrollado una gran reputación, en los años treinta como el mejor editor del país. Sus películas se distinguieron por su control del ritmo y el uso astuto del contrapunto. La cámara de Lean es más discreta que la de Hitchcock o Powell, y aunque era famoso por su sentido perfeccionista de la composición, su ojo era más convencional. Es la edició la que consigue crear la tensión central de su trabajo, tanto el ardor romántico como la represión del mismo.

La afinidad de Lean por el pictorialismo y sus ingeniosas técnicas de edición lo llevaron a ser elogiado por directores como Steven Spielberg, Stanley Kubrick , Martin Scorsese y Ridley Scott . Lean fue votado como el noveno mejor director de cine de todos los tiempos en la encuesta «Ranking de los principales directores» del British Film Institute Sight & Sound en 2002. Nominado siete veces para el Oscar al Mejor Director, que ganó dos veces por El puente sobre el río Kwai y Lawrence de Arabia.

Lean nació un 25 de Marzo de 1908 en Surrey, ahora parte del Gran Londres, en el seno de una familia de cuáqueros. Fue un colegial poco entusiasta con una naturaleza soñadora que fue etiquetado como un estudiante  «fracasado», dejó la escuela en el período navideño de 1926, a la edad de 18 años y entró en la firma de auditores de su padre como aprendiz. Un evento más formativo para su carrera que su educación formal fue el regalo de un tío, cuando Lean tenía diez años, de una cámara de fotografía Brownie y Lean revelaba sus fotografías, fue su «gran pasatiempo». En 1923, su padre abandonó a la familia, algo que también haría él director después de su primer matrimonio y su propio hijo. 

Aburrido por su trabajo, Lean pasaba todas las tardes en el cine, y en 1927, después de que una tía le había aconsejado que buscara un trabajo que le gustase, visitó Gaumont Studios, donde su evidente entusiasmo le valió un mes de prueba sin paga. Fue contratado como tea boy, pasó a ser un clapper boy y pronto ascendió al puesto de tercer asistente de dirección. En 1930 estaba trabajando como editor en noticiarios, incluidos los de Gaumont Pictures y Movietone, mientras que su paso al cine comenzó con Freedom of the Seas (1934) y Escape Me Never (1935)

Después de editar más de dos docenas de largometrajes en 1942 demostró que, al igual que Robert Wise, Terence Fisher o Dorothy Arzner, las salas de montaje de un film son la mejor base para convertirse en un buen director. 

El salto de David Lean  a la dirección de películas 

Lean hizo su debut como director con Sangre, sudor y lágrimas de 1942, que fue la primera de cuatro colaboraciones con el dramaturgo y compositor Noël Coward. Estas películas fueron La vida manda (1944), Un espíritu burlón (1945) y, sobre todo, Breve Encuentro (1945) con Celia Johnson y Trevor Howard como amantes clandestinos de encuentros discretos, divididos entre su pasión irreprimible  y sus respectivos matrimonios ordenados de clase media, en los suburbios de Inglaterra. 

La película compartió los honores del Gran Premio en el Festival de cine de Cannes de 1946 y le valió a Lean sus primeras nominaciones a los Oscar por Mejor  dirección y Guión Adaptado, y Celia Johnson fue nominada a Mejor Actriz. Desde entonces se ha convertido en un clásico y una de las películas británicas más respetadas.

Le siguieron dos célebres adaptaciones de Charles Dickens, la primera fue Cadenas rotas (1946) y Oliver Twist (1948). Estas dos películas fueron las primeras dirigidas por Lean que protagonizó Alec Guinness, a quien Lean consideraba su «amuleto de la buena suerte». La interpretación que el actor hizo del personaje de Fagin, fue muy controvertida en aquel entonces. La primera proyección en Berlín en febrero de 1949 ofendió a la comunidad judía sobreviviente y provocó disturbios. También causó problemas en Nueva York y fue condenado por la Liga Anti-Difamación y la Junta Americana de Rabinos. Escribió David Lean:

«Para nuestra sorpresa, fue acusado de ser antisemita, queríamos hacer de Fagin un divertido villano judío». 

La siguiente película dirigida por Lean fue Amigos Apasionados (1949), una película atípica de Lean, pero que marcó su primera ocasión para trabajar con Claude Rains, quien interpretó al esposo de una mujer (Todd) dividida entre él y un viejo amor ( Trevor Howard). También fue la primera de las  tres películas que realizó con la actriz Ann Todd, quien se convirtió en su tercera esposa. 

Madeleine (1950), ambientada en la era victoriana de Glasgow, es sobre un caso real de 1857 donde el personaje protagonista de Todd fue acusada de asesinar a un antiguo amante. David Lean, una vez más, somete a sus personajes y al público a un torrente de sentimientos contradictorios. La última de las películas con Ann Todd, fue La barrera del sonido (1952), con un guión escrito por el dramaturgo Terence Rattigan y fue la  primera de sus tres películas con la compañía de Sir Alexander Korda, London Films.  

David Lean en Hollywood 

La película El verano (1955) marcó el comienzo de una nueva etapa para la carrera cinematográfica de Lean. El film fue financiado en parte por los estadounidenses, aunque de nuevo intervino  Kordas London Films. La película presenta a Katharine Hepburn en el papel principal como una mujer estadounidense de mediana edad que tiene un romance durante sus vacaciones en Venecia, donde fue rodada íntegramente.

Las películas de Lean empezaron a ser más escasas, pero con mucho más  presupuesto y se lanzaron más ampliamente a nivel internacional. El puente sobre el río Kwai (1957) se basó en una novela de Pierre Boulle que relata la historia de prisioneros de guerra británicos y estadounidenses que intentan sobrevivir en un campo de prisioneros japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Fue producida por Columbia Pictures, con Sam Spiegel a la cabeza.

La película está protagonizada por William Holden y Alec Guinness y se convirtió en la película más taquillera de 1957 en los Estados Unidos. Ganó siete Oscar, incluyendo Mejor película, Mejor director y Mejor actor para Alec Guinness, que había luchado con Lean para darle más profundidad a su papel, como un comandante británico obsesivamente meticuloso, que está decidido a construir el mejor puente posible para sus captores japoneses en Birmania.

Después de un extenso trabajo de localización en Medio Oriente, África del Norte, España y otros lugares, Lawrence de Arabia fue estrenada en 1962. Este fue el primer proyecto de David Lean con un guión del dramaturgo Robert Bolt, que reescribió una idea original de Michael Wilson, uno de los dos escritores en la lista negra de Puente sobre el río Kwai. En ella se relata la vida de TE Lawrence , el oficial británico que se representa en la película como el unificador de los pueblos beduinos de la península árabe para luchar en la Primera Guerra Mundial y , posteriormente presionó por la independencia de dichos pueblos.

Después de algunas dudas, Alec Guinness apareció una vez más, en su cuarta película de David Lean, como el líder árabe, el Príncipe Faisal, a pesar de sus dudas sobre sus conflictos entre actor y director en su anterior trabajo juntos. El compositor francés Maurice Jarre , en su primera película Lean, creó una partitura cinematográfica con un tema famoso y ganó su primer Oscar a la mejor banda original. La película convirtió al actor Peter O’Toole , interpretando a Lawrence, en una estrella internacional, fue nominado a diez Oscar y ganó siete, incluida la Mejor Película y la segunda victoria de Lean como Mejor Director. Sigue siendo el único director británico en ganar más de un Oscar a Mejor Director.

Lean tuvo su mayor éxito de taquilla con el Doctor Zhivago (1965), un romance ambientado durante la Revolución Rusa. La película, basada en la novela prohibida del poeta ruso, ganador del Premio Nobel, Boris Pasternak , que cuenta la historia de un médico y brillante poeta (Omar Sharif) que, aunque aparentemente, está felizmente casado con una aristócrata rusa ( Geraldine Chaplin ), se enamora de una hermosa joven madre abandonada llamada Lara ( Julie Christie ) y lucha por estar con ella en el caos de la revolución bolchevique y la posterior Guerra Civil Rusa .

Inicialmente, las críticas del Doctor Zhivago fueron tibias, pero desde el presente los especialistas la han visto como una de las mejores películas de Lean. Desde  2015, es la octava película más taquillera de todos los tiempos y el productor Carlo Ponti, que contó con la distribución de la MGM  utilizó la exuberante partitura romántica de Maurice Jarre para crear una canción pop llamada El tema de Lara, que se convirtió en una canción de éxito internacional con letras bajo el título «Somewhere My Love», una de las canciones temáticas más exitosas del cine. El director de fotografía británico, Freddie Young, ganó un Oscar por su por su dirección de fotografía en color.

Duras críticas cinematográficas como director 

En 1970 realizó para la Metro-Goldwyn- Mayer La hija de Ryan, un trágico romance en el contexto de las luchas de Irlanda 1916 contra los británicos, que se basa libremente en la Madame Bovary de Gustave Flaubert . Protagonizada por el viejo ‘chico malo’ de Hollywood Robert Mitchum en un papel inusual de un marido irlandés engañado y la actriz británica Sarah Miles, como su joven esposa infiel, la película recibió pocas críticas positivas que el trabajo anterior del director.

Fue particularmente salvaje, el trato recibido por los críticos de Nueva York. Algunos críticos sintieron que la escala visual masiva de la película en hermosas playas irlandesas y el tiempo de ejecución prolongado no se adaptaban a su narrativa romántica e intimista de pequeña escala. No obstante, la película fue un éxito de taquilla, convirtiéndose en la octava película más taquillera de ese año. Ganó dos Oscar al año siguiente, otro para el director de fotografía Freddie Young y como Mejor actor de reparto para el actor John Mills, en su papel del tonto de la aldea.

La mala recepción crítica de la película provocó una reunión de Lean con la Sociedad Nacional de Críticos de Cine, en Nueva York,  y preguntarles por qué se opusieron a la película. El crítico de TIME, Richard Schickel, le preguntó a Lean cuando él, que había sido el director de Breve Encuentro, podía haber hecho «una mierda» como La Hija de Ryan

Estos críticos machacaron tanto la película, que David Lean quedó devastado y desanimado para abordar nuevos proyectos, que dejó de hacer películas durante mucho tiempo. Lean en una entrevista televisiva posterior, declaró:

«Simplemente hicieron pedazos la película, realmente tuvo un efecto tan terrible en mí durante varios años … comienzas a pensar que tal vez tengan razón. ¿Por qué demonios estoy haciendo películas si no tengo que hacerlo? Esto sacude terriblemente la confianza en uno mismo»

Lean no pudo encontrar respaldo financiero para sus siguientes proyectos que preparaba con Robert Bolt, el primero era una adaptación cinematográfica del Capitán Bligh y el Sr. Christian un relato dramatizado de Richard Hough de El motín en la Bounty, y la segunda llamada The Long Arm que estudió el viaje de los amotinados después del motín, así como la respuesta del almirantazgo al enviar la fragata HMS Pandora, en la que algunos de los amotinados fueron encarcelados

Cuando la  Warner Bros se retiró del proyecto; decidió combinarlo en uno  solo y quiso convertirlo en una serie de televisión con el respaldo financiero del magnate italiano Dino De Laurentiis, pero el proyecto se llevó un nuevo revés cuando Bolt sufrió un derrame cerebral grave y no pudo continuar escribiendo.

Posteriormente, el director se embarcó en un proyecto que había seguido desde 1960, una adaptación cinematográfica de Pasaje a la India (1984), una adaptación de la novela de 1924 de EM Forster sobre conflictos coloniales en la India ocupada por los británicos. Completamente rodada en el subcontinente, se convirtió en su última película completa. Rechazó un borrador de Santha Rama Rau , responsable de la adaptación teatral y del guionista preferido de Forster, y escribió el guión él mismo. Además, Lean también editó la película con el resultado de que sus tres papeles en la producción (escritor, editor, director) obtuvieron el mismo estatus en los créditos.

Lean reclutó a sus habituales colaboradores actores y el equipo técnico, incluidos Maurice Jarre, quien ganó otro Oscar por la banda sonora, Alec Guinness en su sexto y último papel para Lean, como un excéntrico brahmán hindú, y John Box, el responsable del diseño de producción de la película  el Dr. Zhivago. 

Revirtiendo la respuesta crítica a La hija de Ryan, la película obtuvo una aceptación entusiasta y consiguió once nominaciones a los Oscar, dónde el propio Lean estaba en tres de ellas: en dirección , edición y escritura. Su estrella femenina, en el complejo papel de una joven británica confundida que acusa falsamente a un hombre indio de violación, la actriz australiana Judy Davis ganó su primera nominación a la Academia. Peggy Ashcroft, como la sensible Sra. Moore, ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto, convirtiéndola, a los 77 años, en la actriz de mayor edad en ganar ese premio. Según Roger Ebert, es «una de las mayores adaptaciones de pantalla que he visto». Pero, lamentablemente, fue la última.

Proyectos no realizados 

Fue contratado para dirigir una adaptación de la novela autobiográfica JG Ballard ,El imperio del sol, producida por Warner Bros, cuando el director Harold Becker abandonó el proyecto. Steven Spielberg, atraído por la admiración que sentía por el director inglés, fue contratado como productor ejecutivo, pero Lean abandonó también el proyecto y Spielberg asumió la dirección pero luego asumió el papel de director cuando Lean abandonó el proyecto.

Durante los últimos años de su vida, Lean preparó la pre-producción de una versión cinematográfica de Nostromo de Joseph Conrad . Reunió a un gran elenco de estrellas, incluyendo a Marlon Brando , Paul Scofield , Anthony Quinn , Peter O’Toole , Christopher Lambert , Isabella Rossellini y Dennis Quaid, con Georges Corraface como el personaje principal. Al igual que con El Imperio Del sol , Steven Spielberg se unió como productor con el respaldo de Warner Bros, pero después de varias reescrituras y desacuerdos en el guión, abandonó el proyecto. 

Pero en 1991,  Lean murió unas semanas antes de que el rodaje empezase en Almería. Cinco años después, se produjo una adaptación televisiva de Nostromo, adaptado por John Hale y dirigido por Alastair Reid para la BBC, Radiotelevisione Italiana, Televisión Española y WGBH Boston. Fue protagonizada por Claudio Amendola como Nostromo, y Colin Firth como Señor Gould

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s