Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood

Una de las pioneras del mundo del cine y de los comienzos de Hollywood, conocida profesionalmente como Mary Pickford (1892 – 1979), fue aclamada por el público como La novia de América. Además de actriz, consiguió convertirse en una de las primeras productoras cinematográfica, teniendo una influencia muy significativa en la industria de Hollywood. Aunque su imagen mostraba fragilidad e inocencia, demostró ser una mujer de negocios fuerte que tomó el control de su carrera en una industria despiadada.

Originaria de Canadá, fue cofundadora del Pickford-Fairbanks Studio (junto con Douglas Fairbanks) y, más tarde, creadora del estudio de cine United Artists (con Fairbanks, Charlie Chaplin y DW Griffith), además de ser una de los 36 fundadores originales de la Academia de Las Artes y las Ciencias Cinematográficas que presentan anualmente la ceremonia de entrega de premios «Oscar». 

Los duros comienzos de Mary Pickford 

Mary Pickford nació un 8 de Abril como Gladys Louise Smith, Toronto, Ontario. Su padre, era hijo de inmigrantes metodistas ingleses y trabajó en una variedad de trabajos, era alcohólico y abandonó a la familia cuando Mary tenía poco años.  Su madre, era de ascendencia católica irlandesa y trabajó durante un tiempo como costurera. Tenía dos hermanos menores, Charlotte, llamada «Lottie» (nacida en 1893), y John Charles, llamado «Jack»(nacido en 1896), que también se convirtieron en actores.

Después de enviudar en 1899, Charlotte Smith comenzó a aceptar huéspedes, uno de los cuales fue el Sr. Murphy, el director de escena teatral de Cummings Stock Company, quien pronto sugirió que Gladys, que entonces tenía siete años, y Lotti, que tenía seis años, interpretaran dos pequeños papeles teatrales. Pickford actuó posteriormente en muchos melodramas con la Valentine Stock Company de Toronto, y finalmente, culminó su corta carrera en Toronto con el papel protagonista de Little Eva en la producción de La cabaña del Tío Tom.

A principios de 1900, el teatro se había convertido en una empresa familiar. Gladys, su madre y sus dos hermanos menores recorrieron los Estados Unidos en tren, actuando en compañías y obras de teatro de tercer nivel. Después de seis años empobrecidos y planeando dejar de actuar volvía a quedarse sin trabajo Pickford consiguió un papel secundario en Broadway, en 1907, The Warrens of Virginia. La obra fue escrita por William C. DeMille, cuyo hermano, Cecil , apareció en el reparto. David Belasco, el productor de la obra, insistió en que Gladys Smith asumiera el nombre artístico de Mary Pickford.  Sin embargo, después de completar la funciones en  Broadway y recorrer la obra, Pickford volvió a quedarse sin trabajo.

DW Griffith descubre a Mary Pickford 

El 19 de abril de 1909, el director de Biograph Company, DW Griffith, le realizó una prueba para un papel, en el estudio de la compañía en Nueva York, aunque dicho papel fue para otra actriz, Griffith la contrató inmediatamente con Pickford. Rápidamente comprendió que la actuación en el cine era más simple que la actuación en el escenario estilizada del día. Pickford, como todos los actores de Biograph, interpretó papeles secundarios y principales, apareciendo en 51 películas en 1909, casi una a la semana. Como Pickford dijo de su éxito en Biograph:

Interpreté a mujeres de la limpieza y secretarias y mujeres de todas las nacionalidades … Decidí que si podía obtener la mayor cantidad de películas posibles, me daría a conocer y habría una demanda de mi trabajo.

En enero de 1910, con apenas 18 años, Pickford viajó con un equipo de Biograph a Los Ángeles. Muchas otras compañías cinematográficas pasaron el invierno en la costa oeste, escapando de la débil luz y los cortos días que obstaculizaron el rodaje de invierno en el este. Por aquel entonces, los actores no figuraban en los créditos de la compañía de Griffith, pero el público identificó a Pickford a las pocas semanas de su primera aparición en el cine, adquiriendo gran popularidad. En 1912, Pickford presentó a Griffith a sus amigas de Ohio, Dorothy y Lillian Gish, convirtiéndose también en grandes estrellas de cine mudo.

Regresó a Broadway en la producción de David Belasco de A Good Little Devil (1912). Este fue un importante punto de inflexión en la carrera Pickford, que siempre había esperado conquistar el escenario de Broadway y descubrió cuán profundamente extrañaba la actuación cinematográfica, así que un año después decidió trabajar exclusivamente en cine.

Pickford dejó el escenario para unirse a la lista de estrellas de Zukor, fundador de Paramount Picture, realizó distintos dramas pero especialmente en Hearts Adrift (1914) dirigido por Edwin S. Porter, la hicieron irresistible para los cinéfilos. Esta película fue tan popular que Pickford solicitó el primero de sus muchos aumentos de sueldo, basados ​​en las ganancias, además de firmar un nuevo contrato con Zukor que le otorgó toda la autoridad sobre la producción de las películas en las que protagonizó. Además la película marcó la primera vez que el nombre de Pickford apareciese sobre el título en los carteles de las películas, convirtiéndose en una de las primeras estrellas en aparecer con su propio nombreCinco semanas después estrenó Tess en el país de las tempestades y el biógrafo Kevin Brownlow observó que la película

 «puso en órbita su carrera y la convirtió en la actriz más popular de Estados Unidos, sino del mundo»

La novia de América 

Solo Charlie Chaplin superó ligeramente la popularidad de Pickford en 1916, tuvo un tirón igualmente fascinante por parte de los críticos y el público, siendo que cada uno disfrutó de un nivel de fama muy superior a la de otros actores. A lo largo de las décadas de 1910 y 1920, se creía que Pickford era la mujer más famosa del mundo o, como la describió un periodista de cine mudo, 

«la mujer más conocida y amada por más personas que cualquier otra mujer que haya existido en la historia”

Pero en 2018 el contrato con Zukor expiró y le ofrecieron una compensación para que abandonara el cine, pero no aceptó. Un año más tarde,  junto con D.W. Griffith, Charlie Chaplin y Douglas Fairbanks, formaron la productora de cine independiente United Artists. A través de United Artists, Pickford continuó produciendo y actuando en sus propias películas; ella también podría distribuirlos como ella quisiera. 

Los estudios United Artists 

Antes de la creación de United Artists, los estudios de Hollywood estaban integrados verticalmente, no solo produciendo películas sino formando cadenas de cines. Los distribuidores (también parte de los estudios) hicieron arreglos para que las producciones de la compañía se exhibieran en las salas de cine de la compañía. Los cineastas confiaron en los estudios para reservar; a cambio soportaron lo que muchos consideraron interferencia creativa

United Artists rompió con esta tradición. Era únicamente una compañía de distribución, ofreciendo a los productores de cine independientes acceso a sus propias pantallas, así como el alquiler de salas de cine temporalmente no reservadas, propiedad de otras compañías. Pickford y Fairbanks, convertidos en matrimonio,  produjeron y filmaron sus películas después de 1920 en el estudio de propiedad conjunta Pickford-Fairbanks en Santa Monica Boulevard. 

Los productores que firmaron con UA ​​eran verdaderos independientes, produciendo, creando y controlando su trabajo en un grado sin precedentes. Como cofundadora, además de productora y estrella de sus propias películas, Pickford se convirtió en la mujer más poderosa que haya trabajado en Hollywood. 

En los años veinte llegaron grandes de éxitos muy rentables, pero Pickford  subestimó el valor de agregar sonido a las películas y con la llegada del cine sonoro su carrera como actriz comenzó a declinar. Para la película Coquette (1929), un papel por el cual se cortó sus famosos rizos, supusieron una sacudida en la sociedad americana. Sus legiones de fans quedaron conmocionados por la transformación. 

El cabello de Pickford se había convertido en un símbolo de la virtud femenina, y cuando lo cortó, el acto fue noticia de primera plana en The New York Times y otros periódicos. Coquette fue un éxito y le valió el Oscar a la Mejor Actriz, pero el público no le respondió en sus futuros roles más sofisticados. Al igual que la mayoría de las estrellas de cine de la era del cine mudo, Pickford descubrió que su carrera se desvanecía a medida que las películas sonoras se volvían más populares entre el público. Se retiró de la actuación en 1933; su última película como actriz, Secretos dirigida por Frank Borzage fue estrenada en 1934. Ella misma declaró :

‘El tiempo pasa, y el público me comparará con las actrices modernas y quiero evitar que esto ocurra’,

Sin embargo, después de retirarse tres años después, continuó produciendo películas para United Artists. Ella y Chaplin siguieron siendo socios en la empresa durante décadas. Chaplin dejó la compañía en 1955, y Pickford hizo lo mismo en 1956, vendiendo sus acciones restantes por tres millones de dólares.

Con los años Pickford abusó del alcohol, como lo había hecho su padre. Su madre Charlotte murió de cáncer en marzo de 1928. Sus hermanos, Lottie y Jack, murieron también por causas relacionadas con el alcohol. Estas muertes, su divorcio de Fairbanks y el final de su carrera como actriz dejaron a Pickford profundamente deprimida. También la relación con sus dos hijos adoptivos, Roxanne y Ronald, fue turbulenta en el mejor de los casos, por ello Pickford se retiró de la vida pública y gradualmente se recluyó en su mansión Pickfair, permitiendo visitas solo de su gran amiga  Lillian Gish, su hijastro Douglas Fairbanks, Jr., y algunas pocas personas. 

En 1976 se le concedió el Oscar honorífico ‘por su contribución a la industria del cine’, la actriz se niega a recogerlo personalmente y  una cámara enviada por la Academia recoge su escueto mensaje de agradecimiento en su casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s