Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood

Una de las pioneras del mundo del cine y de los comienzos de Hollywood, conocida profesionalmente como Mary Pickford (1892 – 1979), fue aclamada por el público como La novia de América. Además de actriz, consiguió convertirse en una de las primeras productoras cinematográfica, teniendo una influencia muy significativa en la industria de Hollywood. Aunque su imagen mostraba fragilidad e inocencia, demostró ser una mujer de negocios fuerte que tomó el control de su carrera en una industria despiadada.

Seguir leyendo «Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood»

Zhang Yimou: «No importa cuál sea la dinastía o la época, las historias sobre la gente común son las más interesantes»

La recepción de las películas de Zhang Yimou en China ha sido muy dispar en China, su país. Mientras algunos críticos elogian su sorprendente estética y su capacidad para penetrar en el mercado del arte occidental, otros han atacado a Zhang por complacer a las audiencias occidentales y presentar a China como débil, exótica y vulnerable.

“Todavía soy un artista independiente. No soy miembro del Partido Comunista Chino o de la Liga Juvenil Comunista «, dice Zhang. “Todavía tengo que trabajar duramente para hacer cada nueva película. Mi vida no ha cambiado en absoluto «

Seguir leyendo «Zhang Yimou: «No importa cuál sea la dinastía o la época, las historias sobre la gente común son las más interesantes»»

Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»

Con una carrera que abarca 60 años y 100 créditos de actuación, está considerada como una de las mejores actrices de la historia de Hollywood. Destacó por la encarnación de personajes cáusticos, mordaces, siempre punzantes y fue famosa por sus interpretaciones en una variedad de géneros cinematográficos, desde melodramas a thrillers, hasta películas históricas y de época, suspense psicológico y comedias ocasionales, aunque sus mayores éxitos fueron sus papeles en dramas románticos. 

Seguir leyendo «Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»»

Diálogos entre Fresas salvajes (1957) de Ingmar Bergman y A propósito de Schmidt (2002)

Para encontrar el paralelismo entre ambas películas A propósito de Schmidt (2002) y Fresas salvajes (1957), quiero destacar al menos cuatro puntos en común entre ambas películas y seguro que cada cual encontrará muchas más. Para ello voy a recordar en líneas generales la película de Ingmar Bergman.

Seguir leyendo «Diálogos entre Fresas salvajes (1957) de Ingmar Bergman y A propósito de Schmidt (2002)»

El lago del ganso salvaje (2019) de Diao Yinan: Un neo-noir chino continental, con trasfondo social

Con su Black Coal, Thin Ice, ganador del Festival de Berlín en 2014, el director chino Diao Yinan fusionó el estilo neo-noir con el realismo social para ofrecernos una extraña y potente combinación sobre un ex policía alcohólico que se involucra con una viuda negra, dejándonos un excelente ejemplo del nuevo noir chino continental. 

En su última película El lago del ganso salvaje, el subtexto sociopolítico carece de la importancia del film anterior, aunque nos vuelve a mostrar un terrible estampa de los bajos fondos de la China actual y expresa un profundo deseo de mostrar cada símbolo que ha definido ese subgénero en los últimos años y de cómo el director imagina el cine negro perteneciente a un sórdido suburbio de una ciudad cualquiera de China. 

Seguir leyendo «El lago del ganso salvaje (2019) de Diao Yinan: Un neo-noir chino continental, con trasfondo social»

Gloria Swanson, una diva con agallas

La actriz y productora estadounidense Gloria May Josephine Swanson (1899 – 1983) nacía un 27 de Marzo en el seno de una familia humilde de Chicago. Su padre era un soldado, perteneciente a una estricta familia luterana sueco-estadounidense, y su madre era de ascendencia alemana, francesa y polaca. Debido a la pertenencia de su padre al Ejército de los Estados Unidos, la familia se mudó con frecuencia y Swanson terminó pasando la mayor parte de su infancia en Puerto Rico, donde aprendió español. 

No era su intención entrar en el mundo del espectáculo, pero por un capricho una de sus tías la llevó a una pequeña compañía de cine en Chicago llamada Essanay Studios para una prueba y se le pidió a Swanson que volviera a trabajar como extra. Pronto dejó la escuela para trabajar a tiempo completo en el estudio y después de la separación de sus padres, ella y su madre se mudaron a California en 1916. 

Seguir leyendo «Gloria Swanson, una diva con agallas»

La ceniza es el blanco más puro (2018) de Jia ZhangKe: El desarrollo salvaje es la alienación del ser humano

La ceniza es el blanco más puro la última película del director chino Jia Zhangke es una historia de amor y traición que abarca décadas en un país que cambia drásticamente. Es la novena película de Jia, y contiene muchas de las características de sus obras pasadas que puede interpretarse como un resumen de sus grandes éxitos.

Jia Zhangke surgió como director a fines de la década de 1990 para convertirse en uno de los principales cineastas de China. Es una figura esencial de la «sexta generación» de cineastas de la China continental y uno de los directores más creativos y comprometidos del siglo XXI. En sus películas se ha preocupado por el efecto que ejercen las enormes fuerzas sociales y económicas, en las experiencias íntimas de las personas. Sus películas, tanto de ficción como documentales, muestran la transformación de ciudades, paisajes y formas de vida a medida que estos trastornos afectan a familias, parejas y grupos de amigos.

Seguir leyendo «La ceniza es el blanco más puro (2018) de Jia ZhangKe: El desarrollo salvaje es la alienación del ser humano»

Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista

El director de cine, productor, guionista y editor  inglés Sir David Lean (1908 – 1991) está considerado como uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Junto a los compatriotas de su generación Alfred Hitchcock y Michael Powell nacieron con apenas nueve años de diferencia y en un escaso radio de 80 km, aprendieron el oficio en la era silente, de abajo a arriba.

Lean había desarrollado una gran reputación, en los años treinta como el mejor editor del país. Sus películas se distinguieron por su control del ritmo y el uso astuto del contrapunto. La cámara de Lean es más discreta que la de Hitchcock o Powell, y aunque era famoso por su sentido perfeccionista de la composición, su ojo era más convencional. Es la edició la que consigue crear la tensión central de su trabajo, tanto el ardor romántico como la represión del mismo.

Seguir leyendo «Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista»

Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”

Wes Anderson es un director que ya nos demostró en su anterior película, El Gran Hotel de Budapest ( 2014), que podía convertir a todo su reparto humano en marionetas cómicas ubicadas en un universo de trenes magníficamente construidos y majestuosos hoteles decimonónicos.

Este director tejano se caracteriza por una puesta en escena con una gama de colores muy personal y característica, unos personajes entrañables y conflictivos, totalmente distintos, que siempre van viajando a través del relato en algún tipo de vehículo. Contínuamente dice de sí mismo:

«Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago constantemente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes».

Seguir leyendo «Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”»

Largo viaje hacia la noche (2018) de Bi Gan: El confín entre sueño y realidad

Largo viaje hacia la noche, es el segundo largometraje del director chino Bi Gan, cuyo debut en 2016 con Kaili Blues causó muy buena impresión a la crítica cinematográfica, en esta película nos reproduce el área gris que existe entre los sueños y la realidad

Una experiencia alucinante cuyos sinuosos movimientos de cámara te llevan a un largo viaje hacia la memoria y el miedo y una noche llena de sueños, con influencias de Stalker (1979) de Andrei Tarkovsky , un claro referente reconocido por referente declarado por Bi Gan desde su adolescencia, tanto en la configuración de los espacios, como en la de su taciturno personaje protagonista, además del homenaje directo en la imagen de un vaso que se mueve sobre una mesa a causa de la vibración que provoca el paso de un tren.

Seguir leyendo «Largo viaje hacia la noche (2018) de Bi Gan: El confín entre sueño y realidad»