Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”

Wes Anderson es un director que ya nos demostró en su anterior película, El Gran Hotel de Budapest ( 2014), que podía convertir a todo su reparto humano en marionetas cómicas ubicadas en un universo de trenes magníficamente construidos y majestuosos hoteles decimonónicos.

Este director tejano se caracteriza por una puesta en escena con una gama de colores muy personal y característica, unos personajes entrañables y conflictivos, totalmente distintos, que siempre van viajando a través del relato en algún tipo de vehículo. Contínuamente dice de sí mismo:

«Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago constantemente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes».

Seguir leyendo «Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”»

Akira Kurosawa: El cine de un estilista visual y un humanista reflexivo

El director y guionista de cine japonés Akira Kurosawa (1910-1998) que dirigió más de 30 películas en una carrera cinematográfica de 57 años, está considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de la historia del cine.

El realizador japonés es, sin duda, el más internacional de sus compatriotas y el responsable de dar a conocer al mundo occidental la riquísima tradición cinematográfica japonesa de décadas. Su cine fue admirado por grandes directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, Roman Polanski o Werner Herzog. Desde Asia, Satyajit Ray lo consideró un maestro de la realización y desde el Nuevo Hollywood despertó admiración en Stanley Kubrick, George Lucas, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Steven Spielberg

Seguir leyendo «Akira Kurosawa: El cine de un estilista visual y un humanista reflexivo»