Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable

Jack Nicholson no necesita presentación, comenzó siendo Nick, el payaso de la clase, en su infancia y hoy es uno de los actores vivos más premiados. Con doce nominaciones a los Oscar, de los que ganó tres, seis Globos de Oro y casi 60 años en activo, es interesante recordar su legado cinematográfico, aunque su última aparición en la pantalla grande fuese en un papel de reparto en la película ¿Cómo sabes si..? dirigida por James L. Brooks en 2010

Seguir leyendo «Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable»

Josef von Sternberg, el maestro de la fatalidad

El cineasta austríaco-estadounidense Josef von Sternberg, realizó con éxito la transición de la era silente al sonido y durante su carrera trabajó con la mayoría de los principales estudios de Hollywood. 

El cine de Sternberg se caracteriza por sus espectaculares composiciones pictóricas, su ambientación sobrecogedora, la iluminación de claroscuro y el movimiento implacable de la cámara, dotando a las escenas de gran intensidad emocional. El tema más recurrente en el cine de Sternberg es la lucha desesperada del individuo para mantener su dignidad, mientras cae fatalmente en la desgracia por un deseo irrefrenable o un amor destructivo. 

Seguir leyendo «Josef von Sternberg, el maestro de la fatalidad»

Fred Zinnemann y su inquebrantable creencia en la dignidad humana

El director de cine Alfred Zinnemann (1907 – 1997) realizó 25 largometrajes durante sus 50 años de carrera y sus películas obtuvieron 65 nominaciones a los Oscar, ganando 24 de ellos en distintas categorías.

Fue uno de los primeros directores en filmar ubicaciones reales y en mezclar estrellas con actores no profesionales, para darle más realismo a sus películas. Dentro de la industria cinematográfica, fue considerado un inconformista por asumir riesgos y crear películas únicas, en muchas de sus historias los protagonistas son  individuos solitarios y de principios férreos, frente a sucesos trágicos. 

Seguir leyendo «Fred Zinnemann y su inquebrantable creencia en la dignidad humana»

Douglas Sirk: Un maestro de la ironía con formato de melodrama

Quiero dedicar un pequeño homenaje al director de cine alemán, Douglas Sirk (1897 – 1987) más conocido por los grandes melodramas que dirigió en Hollywood durante la década de los años cincuenta. 

Los melodramas de Sirk de la década de 1950, aunque tuvieron un gran éxito comercial, generalmente fueron muy mal recibidos por la crítica cinematográfica. Sus películas fueron consideradas poco importantes, porque giraban en torno a cuestiones femeninas y domésticas, banales, debido a su enfoque en sentimientos más grandes que la vida y poco realistas, debido a su estilo llamativo y vistoso. Los críticos consideraron que su manera de hacer, a menudo melodramática, era de mal gusto.

Seguir leyendo «Douglas Sirk: Un maestro de la ironía con formato de melodrama»

Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood

Una de las pioneras del mundo del cine y de los comienzos de Hollywood, conocida profesionalmente como Mary Pickford (1892 – 1979), fue aclamada por el público como La novia de América. Además de actriz, consiguió convertirse en una de las primeras productoras cinematográfica, teniendo una influencia muy significativa en la industria de Hollywood. Aunque su imagen mostraba fragilidad e inocencia, demostró ser una mujer de negocios fuerte que tomó el control de su carrera en una industria despiadada.

Seguir leyendo «Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood»

Zhang Yimou: «No importa cuál sea la dinastía o la época, las historias sobre la gente común son las más interesantes»

La recepción de las películas de Zhang Yimou en China ha sido muy dispar en China, su país. Mientras algunos críticos elogian su sorprendente estética y su capacidad para penetrar en el mercado del arte occidental, otros han atacado a Zhang por complacer a las audiencias occidentales y presentar a China como débil, exótica y vulnerable.

“Todavía soy un artista independiente. No soy miembro del Partido Comunista Chino o de la Liga Juvenil Comunista «, dice Zhang. “Todavía tengo que trabajar duramente para hacer cada nueva película. Mi vida no ha cambiado en absoluto «

Seguir leyendo «Zhang Yimou: «No importa cuál sea la dinastía o la época, las historias sobre la gente común son las más interesantes»»

Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»

Con una carrera que abarca 60 años y 100 créditos de actuación, está considerada como una de las mejores actrices de la historia de Hollywood. Destacó por la encarnación de personajes cáusticos, mordaces, siempre punzantes y fue famosa por sus interpretaciones en una variedad de géneros cinematográficos, desde melodramas a thrillers, hasta películas históricas y de época, suspense psicológico y comedias ocasionales, aunque sus mayores éxitos fueron sus papeles en dramas románticos. 

Seguir leyendo «Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»»

Gloria Swanson, una diva con agallas

La actriz y productora estadounidense Gloria May Josephine Swanson (1899 – 1983) nacía un 27 de Marzo en el seno de una familia humilde de Chicago. Su padre era un soldado, perteneciente a una estricta familia luterana sueco-estadounidense, y su madre era de ascendencia alemana, francesa y polaca. Debido a la pertenencia de su padre al Ejército de los Estados Unidos, la familia se mudó con frecuencia y Swanson terminó pasando la mayor parte de su infancia en Puerto Rico, donde aprendió español. 

No era su intención entrar en el mundo del espectáculo, pero por un capricho una de sus tías la llevó a una pequeña compañía de cine en Chicago llamada Essanay Studios para una prueba y se le pidió a Swanson que volviera a trabajar como extra. Pronto dejó la escuela para trabajar a tiempo completo en el estudio y después de la separación de sus padres, ella y su madre se mudaron a California en 1916. 

Seguir leyendo «Gloria Swanson, una diva con agallas»

Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista

El director de cine, productor, guionista y editor  inglés Sir David Lean (1908 – 1991) está considerado como uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Junto a los compatriotas de su generación Alfred Hitchcock y Michael Powell nacieron con apenas nueve años de diferencia y en un escaso radio de 80 km, aprendieron el oficio en la era silente, de abajo a arriba.

Lean había desarrollado una gran reputación, en los años treinta como el mejor editor del país. Sus películas se distinguieron por su control del ritmo y el uso astuto del contrapunto. La cámara de Lean es más discreta que la de Hitchcock o Powell, y aunque era famoso por su sentido perfeccionista de la composición, su ojo era más convencional. Es la edició la que consigue crear la tensión central de su trabajo, tanto el ardor romántico como la represión del mismo.

Seguir leyendo «Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista»

Akira Kurosawa: El cine de un estilista visual y un humanista reflexivo

El director y guionista de cine japonés Akira Kurosawa (1910-1998) que dirigió más de 30 películas en una carrera cinematográfica de 57 años, está considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de la historia del cine.

El realizador japonés es, sin duda, el más internacional de sus compatriotas y el responsable de dar a conocer al mundo occidental la riquísima tradición cinematográfica japonesa de décadas. Su cine fue admirado por grandes directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, Roman Polanski o Werner Herzog. Desde Asia, Satyajit Ray lo consideró un maestro de la realización y desde el Nuevo Hollywood despertó admiración en Stanley Kubrick, George Lucas, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Steven Spielberg

Seguir leyendo «Akira Kurosawa: El cine de un estilista visual y un humanista reflexivo»