Un siglo del arquetipo de la Mujer Fatal en el cine (Parte III)

En los capítulos anteriores, hemos visto cómo el arquetipo de la Mujer Fatal se transformaba necesariamente con la implantación del código Hays. Desde que en el caso de La Corte Suprema contra Paramount Picture en 1948, prohibió a los grandes estudios poseer salas de cine, la distribución de la películas se descentralizó y ello permitió la entrada de películas extranjeras, del neorrealismo italiano, el cine sueco de Bergman y las películas de la Nouvelle Vague que mostraban abiertamente los temas prohibidos con gran realismo.

Seguir leyendo «Un siglo del arquetipo de la Mujer Fatal en el cine (Parte III)»