«Quando me metto ‘n testa ‘na cosa io, deve da esse quella! O il mondo ammazza a me, o io ammazzo a lui» Accattone
En Cine hasta el amanecer, vuelvo a las películas del movimiento denominado «neorrealismo italiano», esta vez de la mano del iconoclasta y polifacético Pier Paolo Pasolini. El film «Accattone» de 1961 supuso su debut cinematográfico como director, aunque ya había logrado gran notoriedad y fama como escritor y poeta. La película se inspira en «I Vitelloni » de 1953 y dirigida por Federico Fellini, director por el que sentía una gran admiración y con el que colaboró en varios guiones, como «Las noches de Cabiria» o «La Dolce vita»
La visión que tuvo Pasolini del cine siempre fue desde una perspectiva literaria, al considerarse a sí mismo como escritor. Aunque «Accattone» es su debut como director, su amistad con Alberto Moravia y el director de cine Mauro Bolognini, le permitió su acercamiento al cine realizando un buen número de guiones como «Marisa la civetta» de 1957; «La notte brava» de 1959 ; «El bello Antonio» de 1960 o «La giornata balorda» de 1960
«El cine es un lenguaje no convencional y no simbólico, que expresa la realidad a través de la realidad misma» Pasolini
Interesado en su juventud por el cine de René Clair y otros directores del Realismo poético francés, que a su vez fueron inspiradores del «neorrealismo italiano», fueron los que iluminaron a su «Accattone». En el cine francés de entreguerras, los personaje eran de las clases bajas y desfavorecidas, delincuentes, prostitutas o ladrones, todos ellos perseguidos por la fatalidad de su destino. No existía esperanza ni redención para sus pecados y su vida pasada siempre les terminaba alcanzando, impidiéndoles comenzar una nueva existencia. Casi siempre sus personajes protagonistas, son perdedores con un final fatídico.
«Accattone» es una palabra del argot romano y deriva de «accattare» (tomar, ganar o adquirir, a menudo por medios ilegales o no ortodoxos). Se traduce como mendigo, pero se utiliza principalmente en un sentido no literal, es decir, no indica un mendigo profesional, sino alguien que vive de pequeños robos, ocasionalmente de la mendicidad o de pequeños fraudes. Es un término altamente despectivo, y el personaje que lo tiene como un apodo significa que es considerado por otros criminales como un cobarde ( como es el caso de los proxenetas), ya que no arriesgan su vida como los ladrones y demás delincuentes, para ganarse la vida. Esta palabra se ha vuelto casi obsoleta en la jerga romana de hoy en día.
Así es Vittorio Cataldi, un Accattone que vive a expensas de Magdalena que ejerce la prostitución para mantenerlo. Es un tipo despreciable, vago, sin escrúpulos, que cuando Magdalena es encarcelada, pierde su fuente de ingresos y malvive junto a sus amigos, recordando a la pandilla de inútiles de «I vitelloni » de Fellini. A través de éste personaje, Pasolini nos muestra un duro retrato de los suburbios de Roma, en blanco y negro, barrios sucios y destartalados, niños en la calle hambrientos y mujeres con miserables trabajos o en las calles prostituyéndose.
Para crear una atmósfera de realismo y veracidad, Pasolini recurre a largos planos secuencia, muchos primeros planos, sonido directo y unos personajes que destacan sobre el paisaje. Puesto que los políticos del momento no gustaban del estilo crudo y descarnado del neorrealismo, la película no obtuvo la autorización de la censura italiana para su exhibición en las salas de cine del país, pero se presentó en el Festival de cine de Venecia. No despertó mucho interés en la crítica italiana, pero fue muy bien acogida en París, donde Marcel Carné y André Chamson la aclamaron.
Por fin, «Accattone» se estrenó en Roma en Noviembre de 1961, siendo la primera película en Italia que se exhibió con la calificación de no apta para menores de 18 años . En un pase del cine romano Barberini, un grupo de exaltados neofascistas, irrumpieron en la proyección, agrediendo a los espectadores y destrozando la sala. Algo que volvería a suceder en futuras proyecciones de películas de Pasolini.
En ésta película, un jovencísimo Bernardo Bertolucci realizó tareas como ayudante de dirección, y supondría la primera de las colaboraciones entre Bertolucci y Pasolini, además de la gran amistad que les uniría.
Cabe destacar la exquisita música de J.S.Bach, acompañando los entornos más miserables y mugrientos, habitados por unos personajes indeseables.
BANDA SONORA DE «ACCATTONE» DE J.S.BACH
 |
Franco Citti interpreta a Accattone |
 |
El grupo de amigos de Accattone, vagos y delicuentes |
 |
Las prostitutas dela noche romana, mujeres golpeadas por la vida y los hombres |
 |
La pequeña Stella, interpretada por Franca Pasut. La figura redentora de Accattone |
 |
Trabajos msérrimos que desempeñas las mujeres. Planos que recuerdan el cine silente |
 |
La vida de las mujeres es los barrios bajos, es una condena en vida |
 |
Cuando las cosas parecen cambiar para Accattone y Stella |
 |
La violencia de las calles contrasta con ignorante ingenuidad de Accattone |
 |
Momento de cierto humor y alivio |
 |
El destino de las mujeres casi siempre es fatídico |
 |
Los barrios que algunos políticos italianos no querían mostrar |
 |
Pasolini durante el rodaje de la película Accattone |
 |
Pier Paolo Pasolini y Bernardo Bertolucci en un descanso del rodaje de Accattone |
FICHA TÉCNICA:
Director: Pier Paolo Pasolini
Guión : Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti
Fotografía: Tonino Delli Colli (B&W)
Productora: Alfredo Vini, Cino del Cuca
Reparto: Franco Citti, Silvana Corsini, Franca Pasut, Paola Guidi, Adriana Asti, Mario Cipriani, Roberto Scaringella, Adele Cambria