Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable

Jack Nicholson no necesita presentación, comenzó siendo Nick, el payaso de la clase, en su infancia y hoy es uno de los actores vivos más premiados. Con doce nominaciones a los Oscar, de los que ganó tres, seis Globos de Oro y casi 60 años en activo, es interesante recordar su legado cinematográfico, aunque su última aparición en la pantalla grande fuese en un papel de reparto en la película ¿Cómo sabes si..? dirigida por James L. Brooks en 2010

Seguir leyendo «Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable»

EL IRLANDÉS, de Martin Scorsese: Una entrañable y violenta carta de despedida

El Irlandés es una película épica de casi tres horas y media sobre la violenta historia estadounidense de los años sesenta a los ochenta, filmada ingeniosamente por el director de fotografía Rodrigo Prieto y con la genial edición de la eterna Thelma Schoonmaker, colaboradora habitual de Scorsese.

El guión de Steve Zaillian, autor también de Gangs of New York o La lista de Schindler, permite a Scorsese combinar una acción avasalladora con tomas cómicas de algunos rituales de la Mafia que nos muestran el lado más humano y conmovedor de algunos sicarios. Son precisamente los rasgos de humanidad que nos muestran los monstruos lo que más nos asusta, porque podemos llegar a sentirnos identificados con ellos. 

Seguir leyendo «EL IRLANDÉS, de Martin Scorsese: Una entrañable y violenta carta de despedida»

"Silencio" de 2016 Martin Scorsese

En Cine hasta el amanecer, merece especail mención la última y estupenda película de Martin Scorsese, «Silencio» de 2016.

Independientemente de la reflexión del director sobre la necesidad de la evangelización o no y el choque de culturas, en el cine no hacía más que pensar, cómo y cuanto le gusta el cine japonés a Scorsese. 


Es un director que pertenece a la primera generación de directores que se formó en una escuela de cine, pero en una entrevista reconoció que donde más había aprendido era asistiendo a la filmoteca de L.A. a ver cada estreno y reposición de los grandes maestros: Ozu, Kurosawa, Ichikawa, Mizoguchi y tantos otros. 


El propio Scorsese junto con Jay Cocks realizaron la adaptación de la novela de Shusaku Endo.  Existe otra adaptación al cine  de la misma novela  realizada  por el director japonés Masahiro Shinoda en 1971, que fue nominada a la Palma de Oro en 1972 como mejor película.  La película de Shinoda fue coescrita por el propio Endo y explora el violento conflicto cultural entre los misioneros jesuitas y las autoridades en el Japón del siglo XVII , que entienden que el cristianismo es un peligro para la cultura japonesa y debe desaparecer .


Los padres jesuitas capturados deben apostatar o renunciar a su fe , para desanimar a los campesinos que sigan su ejemplo. Para ello las autoridades japonesas no dudarán en utilizar los métodos físicos y psicológicos más crueles para conseguirlo.


Aunque la película de Scorsese me ha parecido más hermosa y profunda en cuanto a la reflexión espiritual sobre la evangelización, en ambas transciende el choque entre dos culturas que tienen formas muy distintas de entender la religión, la fe y la vida .


Cuando el padre Rodrigues le dice al encontrado padre Ferreira que Japón les necesita porque hay muchas personas que han muerto por Dios, el padre Ferreria le responde: 

                 «no, ellos han muerto por ti» 

Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda
Silence 2016 de Martin Scorsese



Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda

 

Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda
Silence 2016 de Martin Scorsese

 

Silence 2016 de Martin Scorsese
Silence 2016 de Martin Scorsese
El tormento como prueba de fe

FICHA TÉCNICA:

Director: Martin Scorsese
Guión : Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo)

Productora: Coproducción EEUU-Italia-México-Japón; Cappa Defina Productions / Cecchi Gori Pictures / Fábrica de Cine / SharpSword Films / Sikelia Productions / Verdi Productions / Waypoint Entertainment

Reparto: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hids, Issei Ogata, Tadanobu Asano, Shin´ya Tsukamoto, Ryô Kase, Sabu, Nana Komatsu, Yôsuke Kubozuka,




«Silencio» de 2016 Martin Scorsese

En Cine hasta el amanecer, merece especail mención la última y estupenda película de Martin Scorsese, «Silencio» de 2016.

Independientemente de la reflexión del director sobre la necesidad de la evangelización o no y el choque de culturas, en el cine no hacía más que pensar, cómo y cuanto le gusta el cine japonés a Scorsese. 


Es un director que pertenece a la primera generación de directores que se formó en una escuela de cine, pero en una entrevista reconoció que donde más había aprendido era asistiendo a la filmoteca de L.A. a ver cada estreno y reposición de los grandes maestros: Ozu, Kurosawa, Ichikawa, Mizoguchi y tantos otros. 


El propio Scorsese junto con Jay Cocks realizaron la adaptación de la novela de Shusaku Endo.  Existe otra adaptación al cine  de la misma novela  realizada  por el director japonés Masahiro Shinoda en 1971, que fue nominada a la Palma de Oro en 1972 como mejor película.  La película de Shinoda fue coescrita por el propio Endo y explora el violento conflicto cultural entre los misioneros jesuitas y las autoridades en el Japón del siglo XVII , que entienden que el cristianismo es un peligro para la cultura japonesa y debe desaparecer .


Los padres jesuitas capturados deben apostatar o renunciar a su fe , para desanimar a los campesinos que sigan su ejemplo. Para ello las autoridades japonesas no dudarán en utilizar los métodos físicos y psicológicos más crueles para conseguirlo.


Aunque la película de Scorsese me ha parecido más hermosa y profunda en cuanto a la reflexión espiritual sobre la evangelización, en ambas transciende el choque entre dos culturas que tienen formas muy distintas de entender la religión, la fe y la vida .


Cuando el padre Rodrigues le dice al encontrado padre Ferreira que Japón les necesita porque hay muchas personas que han muerto por Dios, el padre Ferreria le responde: 

                 «no, ellos han muerto por ti» 

Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda
Silence 2016 de Martin Scorsese



Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda

 

Chinmoku (Silence) de Masahiro Shinoda
Silence 2016 de Martin Scorsese

 

Silence 2016 de Martin Scorsese
Silence 2016 de Martin Scorsese
El tormento como prueba de fe

FICHA TÉCNICA:

Director: Martin Scorsese
Guión : Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo)

Productora: Coproducción EEUU-Italia-México-Japón; Cappa Defina Productions / Cecchi Gori Pictures / Fábrica de Cine / SharpSword Films / Sikelia Productions / Verdi Productions / Waypoint Entertainment

Reparto: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hids, Issei Ogata, Tadanobu Asano, Shin´ya Tsukamoto, Ryô Kase, Sabu, Nana Komatsu, Yôsuke Kubozuka,