Sombra (2019) de Zhang Yimou: El fantasma que camina a tu lado

Desde sus comienzos, el trabajo de Zhang Yimou ha estado vinculado a una relación cambiante con el gobierno chino. El director chino, perteneciente a la llamada quinta generación de cineastas de China, nació poco después de la derrota del gobierno nacionalista de China por los ejércitos comunistas de Mao tse-tung. La filiación política de su familia dificultaron la vida de Zhang desde el principio, y las cosas empeoraron durante la Revolución Cultural represiva de los años sesenta y setenta. 

Seguir leyendo «Sombra (2019) de Zhang Yimou: El fantasma que camina a tu lado»

An Elephant Sitting Still de Hu Bo: Un panorama de absoluta desolación emocional

Sin duda el rabioso y salvaje capitalismo desenfrenado que vive la actual China, bajo la férrea y corrupta mirada del Partido Comunista, ha generado unas diferencias sociales propia de países del Tercer Mundo. La película narra a modo de crónica los horrores cotidianos que golpean a cuatro habitantes de una ciudad del norte de China, como resultado nos muestra un panorama de absoluta desolación emocional. 

El director acentúa la amargura y el dolor en cada uno de sus fotogramas utilizando los tonos grises, es imposible olvidarse de que Hu Bo, en su debut como  escritor, director y editor, se suicidó en octubre de 2017, a la edad de 29 años.

Seguir leyendo «An Elephant Sitting Still de Hu Bo: Un panorama de absoluta desolación emocional»

Bernardo Bertolucci: El último maestro del cine italiano

El director, guionista y productor de cine italiano Bernardo Bertolucci (1941-2018) se encuentra entre los directores más representativos e internacionalmente conocidos. Es el único italiano que ganó un Oscar en la categoría de Mejor Director, teniendo en cuenta que Frank Capra , también galardonado con un premio, era italiano pero nacionalizado estadounidense.

Seguir leyendo «Bernardo Bertolucci: El último maestro del cine italiano»

Un día de lluvia en Nueva York (2019) de Woody Allen, es una nostálgica declaración de amor

Un día de lluvia en Nueva York (2019) es el último estreno del escritor y director de 83 años, Woody Allen y supone el 49 largometraje de una filmografía que, ha mantenido una frecuencia constante de una película por año desde finales de la década de 1960 y que finalmente no se ha estrenado en las pantallas en los EE. UU.

El motivo de la cancelación de esta película, por parte de Amazon Studios, que archivó el proyecto en 2018, se debe a la acusación de agresión sexual por su hija de 7 años, Dylan, que realizó en 1992 y del que fue absuelto. Pero el movimiento #MeToo se unió al linchamiento mediático de Allen por parte de sus hijos, Dylan y Ronan Farrow, algunos colabores y público enemigos de toda la vida. 

Seguir leyendo «Un día de lluvia en Nueva York (2019) de Woody Allen, es una nostálgica declaración de amor»

David Cronenberg: “Todas mis películas se basan en la creación de una identidad”

Las películas del director, guionista y actor canadiense David Cronenberg (1943) , han polarizado tanto al público como a los críticos; se ha ganado la aclamación de la crítica y ha generado controversia por sus representaciones de sangre y violencia. 

Reconozco que no he sido una gran aficionada al género de terror, pero Cronenberg ha expandido su trabajo más allá de dicho género, adentrándose en la ciencia ficción y en el thriller psicológico con grandes dosis de violencia y eso lo hace extremadamente interesante

Seguir leyendo «David Cronenberg: “Todas mis películas se basan en la creación de una identidad”»

La Candidata perfecta (2019) de Haifa Al Mansour: “Quiero alentar a las mujeres sauditas a arriesgar y romper con el sistema”

En la película La Candidata perfecta (2019), la candidata directora saudí Haifaa Al Mansour regresa a su país natal, después de su exuberante biografía romántica  Mary Shelley y la comedia romántica de Netflix Nappily Ever After . Gracias a la distribución de  Match Factory, esta coproducción entre Arabia Saudita y Alemania se presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia  

Casi podríamos considerar La candidata perfecta una versión adulta de La bicicleta verde (Wadjda, 2012). Su ópera prima nos muestra a Wadjda, una niña saudita rebelde que participa en un concurso de lectura del Corán para ganar una bicicleta, también se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2012.

Seguir leyendo «La Candidata perfecta (2019) de Haifa Al Mansour: “Quiero alentar a las mujeres sauditas a arriesgar y romper con el sistema”»

Raoul Walsh: El cine en sus manos

Examinar cuidadosamente la carrera de Raoul Walsh es como estudiar la historia del cine estadounidense, ya que las dos son casi de la misma longevidad e inexorablemente se encuentran entrelazadas. 

El director de cine estadounidense, fue actor y miembro fundador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS), aunque jamás fue nominado a  Mejor dirección, ni ninguna de sus obras estuvo en la categoría de Mejor película.

Seguir leyendo «Raoul Walsh: El cine en sus manos»

El joven Ahmed (2019) de los Hermanos Dardenne: La vulnerabilidad de los jóvenes en conflicto

El joven Ahmed, devuelve los hermanos Dardenne a un tema central de sus preocupaciones, expresadas en películas como El Niño (2005) y el Hijo (2002), que es la vulnerabilidad de los jóvenes en conflicto, su fragilidad durante la edad de transición entre niño y adulto  y, paradójicamente, también su fuerza y su determinación de sobrevivir. 

La suya es una fuerza ingenua derivada de no comprender cuánto tienen que perder, o incluso cuán vulnerables son las figuras adultas que tienen autoridad sobre ellos. Esta es una película poderosa sobre un tema contemporáneo, donde los directores regresan a la confianza de los actores no profesionales y vuelven a su cine reflexivo, sin adornos, solo lo esencial.

Seguir leyendo «El joven Ahmed (2019) de los Hermanos Dardenne: La vulnerabilidad de los jóvenes en conflicto»

El Faro (2019) de Robert Eggers: Una retorcida historia de marinos y soledad

El Faro es el segundo largometraje del joven director Robert Eggers y narra la historia de dos fareros antagónicos interpretados por Robert Pattinson y Willem Dafoe. El director ilumina y enmarca cada hueso de sus angulosos rostros, cada pliegue facial y recoveco de las hirsuta barbas de los actores, para enfatizar su dolor y creciente locura. La destacada cinematografía en blanco y negro, responsabilidad del californiano Jarin Blaschke, profundiza las sombras y el desasosiego de la película, creando un ambiente de terror sobre la oscuridad interior de los personajes y la exterior compuesta por un faro, una isla rocosa y un mar embravecido.

Seguir leyendo «El Faro (2019) de Robert Eggers: Una retorcida historia de marinos y soledad»

Anna Magnani: Una mujer volcánica y poco convencional

Ampliamente considerada como una de las mejores actrices del cine italiano y mundial, Anna Magnani (1908-1973) era conocida por sus actuaciones volcánicas y sus interpretaciones de personajes de la vida real.

Nació en Roma el 7 de marzo de 1908. Su madre, Marina Magnani, era una costurera originaria de Ravenna , quien después de dar a luz a la pequeña Anna, le encomendó el cuidado de la niña a su abuela materna, Giovanna Casadio. La niña nunca conoció a su padre natural, pero como adulta, investigando la identidad de su padre, Anna descubriría sus orígenes de Calabria y cuál debería haber sido su apellido, Del Duce; luego diría, con su ironía habitual, que se detuvo en su investigación porque no quería pasar por «la hija del Duce»

Seguir leyendo «Anna Magnani: Una mujer volcánica y poco convencional»