«Recuerda, que quien paga es siempre el tonto» Mamma Roma
En » Cine hasta el amanecer», traigo una película fundamental en el neorrealismo italiano tardío es «Mamma Roma» de 1962 del gran Pier Paolo Pasolini . Es la segunda película del director, que escribió el guión antes del estreno de su aclamada «Accatone» y , de nuevo, contó con la inestimable ayuda de Sergio Citti. En el papel del rufián Carmine, repite su hermano Franco Citti y cuenta con la gran Anna Magnani en el papel de Mamma Roma. En esta ocasión, Bernardo Bertolucci no actuó como asistente de dirección, ya que se encontraba rodando «La cosecha Estéril» ( La commare seca ) de 1962, con guión de Pier Paolo Pasolini. Ambos films se presentaron en el Festival de Venecia del mismo año, obteniendo un gran éxito.
TRAILER DE «MAMMA ROMA»
«Mamma Roma» es una prostituta de mediana edad, que después de varios años trabajando en las calles, consigue ahorrar dinero y compra un piso en un barrio pequeño burgués, además de un puesto de frutas. Quiere alejarse de su vida pasada, abandonar la prostitución y criar a su hijo Ettore ( interpretado por Ettore Garafolo) en un entorno que le permita ser un hombre honesto, moralmente aceptado e integrado en la hipócrita sociedad religiosa.
Sin embargo, Ettore fue educado en un pequeño pueblo, donde su madre enviaba dinero para su sustento. Cuando Mamma Roma regresa a la aldea para llevarse a su hijo a Roma, Ettore ya cuenta con diecisiete años. Pronto se trasladan al nuevo barrio, donde Mamma Roma desea una vida para su hijo, que no parece encajar en el día a día de Ettore. El joven adolescente abandona la escuela y empieza a cometer pequeños hurtos con unos compañeros que envenenan su débil espíritu. Cuándo conoce a Bruna, una chica sin futuro, empieza a frecuentar su compañía, en contra de los deseos de Mamma Roma. Comienza la lucha de una madre contra el destino que parece estar esperando a su hijo.
La prostituta reconvertida en vendedora de frutas, no podrá escapar a su pasado y su antiguo chulo, Carmine ( interpretado por Franco Citti), quiere que Mamma Roma vuelva a las calles. Con ello comprará el silencio del proxeneta, que no revelerá ni a su hijo, ni a la beata comunidad católica en la que quiere integrarse, la realidad de su actividad pasada. De nuevo los protagonistas de la historia, serán víctimas de un destino fatal, que parece escrito de modo irremediable por su condición de perdedores.No existe la redención para estos personajes y por muchos esfuerzos que realicen, saldrán derrotados ante la mirada insensible de una sociedad puritana e hipócrita.
Una lectura interesante de la actitud sobreprotectora de Mamma Roma, es que parece inculcar una falsa seguridad en Ettore, que creyéndose un hombre por trapichear en pequeños delitos, se comporta como un niño indefenso cuando los problemas se acrecientan. Una realidad muy actual en la errónea interpretación de las «madres coraje» , donde la figura materna sobreproteje a sus retoños sin educarles en el respeto, el esfuerzo y la adversidad.
Al igual que en «Accatone» y para crear una atmósfera de realismo y veracidad, Pasolini recurre a largos planos secuencia y sonido directo. Es muy famoso el que realiza Anna Magnani en las calles de Roma de casi cinco minutos, hablando con varios personajes de la noche sobre su difícil situación. Es muy destacable la interpretación de Anna Magnani, tal vez uno de los papeles más profundamente dramáticos de la gran actriz.
Pasolini volvió a escoger un autor clásico para la música de ésta película. Esta vez incluye el concierto en Do Menor para violonchelo y el Concierto para Piccolo Cuerdas y Continuo en C Major (RV 443) (Segundo movimiento – largo) de Antonio Vivaldi. También podemos escuchar las canciones de Bruno Cherubini, interpretadas por el, en aquel entonces, famoso Joselito y por la propia Magnani.
TRAILER PLANO SECUENCIA DE «MAMMA ROMA»
Mientras escribía el guión de Mamma Roma, Pasolini participó en la lectura del «Evangelio de Mateo» en la Ciudad de Asís, allí nació la idea de realizar una reconstrucción cinematográfica de la pasión de Cristo. Con el mediometraje «La Ricotta» participó en la película de episodios «RO.GO.PA.G.», que fue confiscada por las autoridades en el momento de su estreno y siendo Pasolini detenido. En un juicio se declaró a Pasolini culpable de blasfemia y fue condenado a cuatro meses de cárcel. Su amigo Alberto Moravia diría de aquél suceso:
«El cargo fue el de desprecio a la religión. Mucho más justo sería inculpar al director por insultar los valores de la pequeña y mediana burguesía italiana»
Las ideas que Pasiloni imaginó para «La Ricotta» de 1963 y su posterior » El evangelio según San Mateo» de 1964 se pueden observar ya en «Mamma Roma». Como explicaba Bernardo Bertolucci, existe una clara relación entre las escenas iniciales de la boda de Carmine, que parece un retablo de la «Última Cena» de Leonardo Da Vinci o de la «Bodas de Caná» (1652) de Johann Heinrich Schönfeld y el final de la película donde se ve a Ettore representado como la «Lamentación de Cristo muerto» de Andre Mantegna ( 1457-1501)
 |
«La última cena» de Leonardo Da Vinci 1495-1497 |
 |
«Lamentación de Cristo muerto» de Andre Mantegna ( 1457-1501) |
En el estreno de «Mamma Roma» , el 22 de Septiembre de 1962 en los cines «Quattro Fontane de Rome,de nuevo, Pasolini es agredido por un grupo de neofascistas y debe intervenir la policía. No deja de sorprenderme el enorme odio que el escritor y director suscitaba sobre determinados grupos sociales.
Tal vez, dicho odio arragaira en la honestidad con que Pasolini plasmaba la sociedad de su tiempo: corta de miras, hipócrita, de doble rasero moral y culturalmente precaria. Un poeta de mirada lúcida, que pagó con su vida la integridad de su obra.
«No hay nada que obligue tanto a mirar las cosas como hacer una película. La mirada de un literato sobre un paisaje rural o urbano puede excluir una infinidad de cosas, recortando del conjunto sólo las que le emocionan o le son útiles. La mirada de un director de cine sobre ese mismo paisaje, en cambio, no puede dejar de tomar consciencia de todas las cosas que hay en él, casi inventariándolas”.
 |
Primeras escenas de la película, la boda de Carmine el proxeneta |
 |
Mamma Roma queda liberada de mantener a su chulo |
 |
Mamma Roma intenta una nueva vida |
 |
Ettore pronto abandona los estudios y frecuenta malas compañías |
 |
Mamma Roma intenta darle a su hijo todo tipo de facilidades, incluso una motocicleta |
 |
Su relación con Bruna abre una brecha entre Ettore y su madre |
 |
Ettore, que se creía un hombre se comporta como un niño inmaduro ante los problemas |
 |
Pasolini se recrea en éstas ima´genes que recuerda «Lamentación de Cristo muerto» de Andre Mantegna ( 1457-1501) |
 |
Una de las mejores interpretaciones de Anna Magnani |
 |
Pasolini junto a Anna Magnani durante el rodaje de «Mamma Roma» |
FICHA TÉCNICA :
Director: Pier Paolo Pasolini
Guión : Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti
Fotografía: Tonino DElli Colli
Productora: Arco Film Roma
Reparto: Anna Magnani, Franco Citti, Ettore Garofolo, Silvana Corsini, Luisa Orioli, Paolo Volponi, Luciano Gonini, Vittorio La Paglia