El Traidor: La Mafia en un grupo delictivo de ignorantes zafios

El veterano director italiano Marco Bellocchio, de 80 años y 55 de carrera profesional presentó en el pasado Festival de Cannes su proyecto más ambicioso de los últimos 10 años, Il traditore (2019) donde narra 20 años de la vida de Tommaso Buscetta, uno de los primeros mafiosos italianos en convertirse en un “pentito” y gracias a sus declaraciones se enjuiciaron a 366 integrantes de la Cosa Nostra, que incluso llevó ante los tribunales al todopoderoso Giulio Andreotti.

La película comienza en 1980 celebrando la fiesta de Santa Rosalía, patrona de Palermo, nos muestra cómo se festeja la paz entre la vieja mafia palermitana y la nueva mafia corleonesa en un ambiente recargado y decadente que hace visible la violencia que está por llegar.

Seguir leyendo «El Traidor: La Mafia en un grupo delictivo de ignorantes zafios»

Una gran mujer (Dylda), Mujeres poderosas en difíciles circunstancias

Kantemir Balagov (Nalchik, 1991), aunque nació en el seno de una familia sin relaciones con el cine, a los 18 años comenzó a crear sus propios videos. Fue entonces cuando, junto con sus amigos, en Nalchik, rodó una webserie de varios episodios. Aunque no tenía la intención de seguir una carrera como cineasta, de hecho, ya había empezado a estudiar Economía en la ciudad de Stávropol, cuando decidió inscribirse  en el taller de cine de la Universidad de Kabardino-Balkaria dirigido por Aleksandr Sokúrov. Después de varios cortometrajes durante su etapa como estudiante, en 2017 Balagov realizó su primer largometraje, Demasiado cerca (Tesnota), que presentó en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes, donde recibió el premio FIPRESCI de la crítica internacional.  

Seguir leyendo «Una gran mujer (Dylda), Mujeres poderosas en difíciles circunstancias»

Atlantique, aborda desde lo fantástico la dura realidad del África subsaharia

La actriz, escritora y directora francesa Mati Diop (1982) regresa a Senegal para realizar su primer largometraje, que supuso la primera participación en el Festival de Cannes dirigida por una mujer negra. De madre francesa, ella nació y creció en París, aunque especialmente influenciada por el trabajo cinematográfico de su tío, Djibril Diop Mambety, al que seguiría en la carrera cinematográfica.

Ella reconoce que sus trabajos audiovisuales tienen su inspiración en la obra de Apichatpong Weerasethakul o de cineastas estadounidenses independientes como John Cassavetes. Por ello, no nos sorprende que en su ópera prima “Atlantique”, sea una historia evocadora de fantasmas. Haciéndose eco del título, el tema y la ubicación de su primer cortometraje documental Atlantiques (2009), esta película regresa a las calles abarrotadas de Dakar donde Diop también filmó A Thousand Suns (2013), su aclamado mediometraje homenaje al clásico senegalés Touki Bouki ( 1973), dirigida por su tío Djibril Diop Mambety.

Seguir leyendo «Atlantique, aborda desde lo fantástico la dura realidad del África subsaharia»