Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable

Jack Nicholson no necesita presentación, comenzó siendo Nick, el payaso de la clase, en su infancia y hoy es uno de los actores vivos más premiados. Con doce nominaciones a los Oscar, de los que ganó tres, seis Globos de Oro y casi 60 años en activo, es interesante recordar su legado cinematográfico, aunque su última aparición en la pantalla grande fuese en un papel de reparto en la película ¿Cómo sabes si..? dirigida por James L. Brooks en 2010

Seguir leyendo «Jack Nicholson, semblanza de un actor enérgico e inclasificable»

Fred Zinnemann y su inquebrantable creencia en la dignidad humana

El director de cine Alfred Zinnemann (1907 – 1997) realizó 25 largometrajes durante sus 50 años de carrera y sus películas obtuvieron 65 nominaciones a los Oscar, ganando 24 de ellos en distintas categorías.

Fue uno de los primeros directores en filmar ubicaciones reales y en mezclar estrellas con actores no profesionales, para darle más realismo a sus películas. Dentro de la industria cinematográfica, fue considerado un inconformista por asumir riesgos y crear películas únicas, en muchas de sus historias los protagonistas son  individuos solitarios y de principios férreos, frente a sucesos trágicos. 

Seguir leyendo «Fred Zinnemann y su inquebrantable creencia en la dignidad humana»

Douglas Sirk: Un maestro de la ironía con formato de melodrama

Quiero dedicar un pequeño homenaje al director de cine alemán, Douglas Sirk (1897 – 1987) más conocido por los grandes melodramas que dirigió en Hollywood durante la década de los años cincuenta. 

Los melodramas de Sirk de la década de 1950, aunque tuvieron un gran éxito comercial, generalmente fueron muy mal recibidos por la crítica cinematográfica. Sus películas fueron consideradas poco importantes, porque giraban en torno a cuestiones femeninas y domésticas, banales, debido a su enfoque en sentimientos más grandes que la vida y poco realistas, debido a su estilo llamativo y vistoso. Los críticos consideraron que su manera de hacer, a menudo melodramática, era de mal gusto.

Seguir leyendo «Douglas Sirk: Un maestro de la ironía con formato de melodrama»

Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood

Una de las pioneras del mundo del cine y de los comienzos de Hollywood, conocida profesionalmente como Mary Pickford (1892 – 1979), fue aclamada por el público como La novia de América. Además de actriz, consiguió convertirse en una de las primeras productoras cinematográfica, teniendo una influencia muy significativa en la industria de Hollywood. Aunque su imagen mostraba fragilidad e inocencia, demostró ser una mujer de negocios fuerte que tomó el control de su carrera en una industria despiadada.

Seguir leyendo «Mary Pickford : La mujer más poderosa de Hollywood»

Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»

Con una carrera que abarca 60 años y 100 créditos de actuación, está considerada como una de las mejores actrices de la historia de Hollywood. Destacó por la encarnación de personajes cáusticos, mordaces, siempre punzantes y fue famosa por sus interpretaciones en una variedad de géneros cinematográficos, desde melodramas a thrillers, hasta películas históricas y de época, suspense psicológico y comedias ocasionales, aunque sus mayores éxitos fueron sus papeles en dramas románticos. 

Seguir leyendo «Bette Davis: “Es mejor ser odiada por lo que eres, que ser amada por lo que no eres»»

Gloria Swanson, una diva con agallas

La actriz y productora estadounidense Gloria May Josephine Swanson (1899 – 1983) nacía un 27 de Marzo en el seno de una familia humilde de Chicago. Su padre era un soldado, perteneciente a una estricta familia luterana sueco-estadounidense, y su madre era de ascendencia alemana, francesa y polaca. Debido a la pertenencia de su padre al Ejército de los Estados Unidos, la familia se mudó con frecuencia y Swanson terminó pasando la mayor parte de su infancia en Puerto Rico, donde aprendió español. 

No era su intención entrar en el mundo del espectáculo, pero por un capricho una de sus tías la llevó a una pequeña compañía de cine en Chicago llamada Essanay Studios para una prueba y se le pidió a Swanson que volviera a trabajar como extra. Pronto dejó la escuela para trabajar a tiempo completo en el estudio y después de la separación de sus padres, ella y su madre se mudaron a California en 1916. 

Seguir leyendo «Gloria Swanson, una diva con agallas»

Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista

El director de cine, productor, guionista y editor  inglés Sir David Lean (1908 – 1991) está considerado como uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Junto a los compatriotas de su generación Alfred Hitchcock y Michael Powell nacieron con apenas nueve años de diferencia y en un escaso radio de 80 km, aprendieron el oficio en la era silente, de abajo a arriba.

Lean había desarrollado una gran reputación, en los años treinta como el mejor editor del país. Sus películas se distinguieron por su control del ritmo y el uso astuto del contrapunto. La cámara de Lean es más discreta que la de Hitchcock o Powell, y aunque era famoso por su sentido perfeccionista de la composición, su ojo era más convencional. Es la edició la que consigue crear la tensión central de su trabajo, tanto el ardor romántico como la represión del mismo.

Seguir leyendo «Sir David Lean (1908 – 1991): Un romántico perfeccionista»

Martin Ritt: Un director que se enfrentó al engranaje de Hollywood

Perseguido y censurado por el Comité de Actividades Antiamericanas (Comité de Actividades No Americanas de la Cámara o Comité de Actividades No Americanas de la Cámara), siglas en inglés: HUAC y HCUA marcó profundamente la carrera como director de Martin Ritt.

Los temas que influyeron en Ritt a lo largo de los años fueron: la corrupción, el racismo, la intimidación de la persona por parte del grupo, la defensa de la persona contra la opresión del gobierno y ,más notablemente, la calidad redentora de la misericordia y el valor de proteger a otros del mal, incluso a costa de sacrificar la propia reputación, carrera o vida. 

Seguir leyendo «Martin Ritt: Un director que se enfrentó al engranaje de Hollywood»

Luis Buñuel: Un director iconoclasta, coherente y revolucionario

Es casi una obligación recordar y celebrar el nacimiento de un genio del cine y un pionero del surrealismo filmado. Luis Buñuel nacía un 22 de Febrero de 1900 en la localidad de Calanda (Teruel). Su padre, Don Leonardo, un indiano convertido en un burgués severo y justo de ideas liberales, se cansó enseguida del pueblo y se trasladó a Zaragoza, donde entró en contacto con los círculos intelectuales de la capital, aunque mantuvo la costumbre de veranear en Calanda con toda la familia, con su mujer María Portolés,sus siete hijos, las sirvientas y los amigos de la casa. 

Seguir leyendo «Luis Buñuel: Un director iconoclasta, coherente y revolucionario»

Robert Altman: “Culpo a Hollywood de hacer escasas películas con valores, profundidad y humanidad”

El director, guionista y productor de cine Robert Altman (1925-2006), que nacía un 20 de Febrero en Kansas City, Missouri, en el seno de una familia de clase alta de ascendencia alemana, inglesa e irlandesa. Se graduó de la Academia Militar de Wentworth en Lexington, Missouri en 1943, y se se unió a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos a la edad de 18 años. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, realizó más de 50 misiones de bombardeo como tripulante de un B-24 en Borneo y las Indias Orientales Holandesas, cuando se licenció terminada la guerra se mudó  a California. Entró en el cine por casualidad, vendiendo un guión a RKO para la película de 1948 Bodyguard, que coescribió con George W. George. El éxito inmediato de Altman lo alentó a mudarse a la ciudad de Nueva York, donde intentó forjar una carrera como escritor. 

Seguir leyendo «Robert Altman: “Culpo a Hollywood de hacer escasas películas con valores, profundidad y humanidad”»