Samira Makhmalbaf : La censura sentencia a muerte al cine iraní

Una de las directoras más prometedoras premiadas en el Festival de Cannes, con dos premios del Jurado, ha sido sin duda Samira Makhmalbaf. Si para las mujeres del mundo occidental, las oportunidades para dirigir películas están claramente menguadas, ¿qué ocurre en un país como Irán?. Desde que Persia se convirtió en Irán, la República islámica teocrática en 1979, gracias a la revolución islámica que derrocó la monarquía, los cambios culturales que se han producido en la sociedad iraní son profundos. 

Aunque con apariencia aperturista y ficticia modernidad, la sociedad actual esconde lo más retrógrado y año tras año las autoridades políticas, de carácter oligárquico y religioso, sabiendo del poder del cine como instrumento de difusión cultural y dominio de las ideas, ejercen un control férreo sobre la libertad creadora y artística de sus ciudadanos. Sobre todo, en un país con un alto porcentaje de analfabetos (del orden de un 11% en hombres y un 22% en mujeres) que ven cine y televisión como única fuente de ilustración.

Seguir leyendo «Samira Makhmalbaf : La censura sentencia a muerte al cine iraní»