Vida Oculta (2019) de Terrence Malick: Dedicada a los que descansan en tumbas no visitadas

Es muy difícil realizar el análisis de una película de Terrence Malick, por sus complejas propuestas filosóficas presentadas en una bellísima y poética envoltura visual. Malick no da entrevistas, pero es comprensible que se haya inclinado a realizar una película como ésta en un momento en el que impera un populismo irracional que exige de sus seguidores un apoyo ciego a un figura de autoridad.  

Vida oculta de Terrence Malick, es la historia de un objetor de conciencia de la Segunda Guerra Mundial, que se negó a jurar lealtad a Hitler por considerarlo el anticristo. Basada en hechos reales, con guión del propio director, supone su vuelta a una narración lineal, a lo concreto. Tras su paréntesis sin rodar durante dos décadas, Malick se ha ido despegando poco a poco de lo que son las certezas o reglas establecidas, para ir cimentando un cine cada vez más filosófico y casi metafísico, cuyas imágenes son constantes inspiraciones pictóricas. 

Seguir leyendo «Vida Oculta (2019) de Terrence Malick: Dedicada a los que descansan en tumbas no visitadas»

Jojo Rabbit (2019) de Taika Waititi: Vivir bajo la esvástica

Tomo prestado el título del periodista Manuel Chaves Nogales (1897-1944), uno de los hitos fundamentales de la cultura española de las últimas décadas, que realiza un gran reportaje sobre la Alemania nazi, poco tiempo después de que Hitler tomara el poder en 1933. El reportero sevillano, supo analizar con aguda clarividencia la sociedad alemana del momento, mirando por encima de los acontecimientos y de la anécdota pintoresca, para ofrecer a sus lectores del diario Ahora una visión honesta y verídica de una nación que deseaba y preparaba la guerra en forma de relato metódico y apasionante y nos preguntamos 

¿Qué supuso para la población alemana vivir bajo la esvástica?

Seguir leyendo «Jojo Rabbit (2019) de Taika Waititi: Vivir bajo la esvástica»

Verboten ! de 1959 dirigida por Samuel Fuller

Comienzo un ciclo particular dedicado a Roberto Rosselini y el nacimiento del Neorrealismo Italiano que reflejaron las durísimas consecuencias de la II Guerra Mundial en la población europea.

Me paprece un tema muy oportuno , dada la estupidez e ignorancia de algunos dirigentes que parecen haber olvidado aquella brutalidad. Si los catastróficos resultados humanitarios de la  II Guerra Mundial no ha hecho que aprendamos, no sé que más puede suceder.

Para abrir boca traigo un film casi inédito de Samuel Fuller de 1959 y que refleja las dificultades del del Gobierno Militar Americano para ejecutar el Plan Marshall ( European Recovery ProgramERP)por el fulgurante ascenso de la Werwolf, cuerpo clandestino de la resistencia nazi .

Rodada en territorio de ocupación americana en Alemania y con formato semidocumental, muestra la absoluta destrucción de las ciudad y el total abandono de los civiles que tuvieron que levantarse sobre sus cenizas .