EL IRLANDÉS, de Martin Scorsese: Una entrañable y violenta carta de despedida

El Irlandés es una película épica de casi tres horas y media sobre la violenta historia estadounidense de los años sesenta a los ochenta, filmada ingeniosamente por el director de fotografía Rodrigo Prieto y con la genial edición de la eterna Thelma Schoonmaker, colaboradora habitual de Scorsese.

El guión de Steve Zaillian, autor también de Gangs of New York o La lista de Schindler, permite a Scorsese combinar una acción avasalladora con tomas cómicas de algunos rituales de la Mafia que nos muestran el lado más humano y conmovedor de algunos sicarios. Son precisamente los rasgos de humanidad que nos muestran los monstruos lo que más nos asusta, porque podemos llegar a sentirnos identificados con ellos. 

Seguir leyendo «EL IRLANDÉS, de Martin Scorsese: Una entrañable y violenta carta de despedida»

American Factory (2019): Lo peor del comunismo y del capitalismo de libre mercado

Es una excelente noticia que Barack y Michelle Obama seleccionaran el documental American Factory (2019) como la primera película lanzada en Netflix bajo su productora Higher Ground y no se equivocaron porque en la pasada Gala de entrega de los Oscar se llevó dicho galardón en la categoría de Mejor Documental. 

La película es pro sindicalista, pero no es propaganda. Es una crónica mordaz emocional y política del capitalismo, la propaganda, los valores en conflicto y los derechos laborales. Muestra la realidad económica actual, que une lo peor del comunismo, conviérdote en un engranaje zombie y lo peor del capitalismo de libre mercado, en el que eres eres prescindible en todos los sentidos.

Seguir leyendo «American Factory (2019): Lo peor del comunismo y del capitalismo de libre mercado»

Diamantes en bruto (2019) de los hermanos Safdie: Una espiral hacia el abismo

“Diamantes en bruto” (Uncut Gems, 2019) de Josh y Benny Safdie es una película excepcionalmente estresante y no lo digo en sentido peyorativo. Las anteriores películas de los hermanos Safdie, incluyen temas como la odisea diaria de una pareja de drogadictos en Heaven Knows What y en Good Time, que es una nueva  espiral hacia el abismo, protagonizada por Robert Pattinson, que exuda  pánico, ansiedad y discordia. Todas ellas están editadas con la enajenación nerviosa de un corazón taquicárdico. 

Pero incluso para los estándares habituales de los hermanos Safdie, Diamantes en bruto es un brutal embestida a la calma y el silencio, como estar encerrado en una pequeña habitación abarrotada por una multitud, que discuten a gritos entre sí y además algunas de las cuales se arrojan ruidosos petardos a la cabeza, que provocan una tensión muscular parecida al levantamiento de pesas. 

Seguir leyendo «Diamantes en bruto (2019) de los hermanos Safdie: Una espiral hacia el abismo»

Historia de un matrimonio: «Ya no es tan simple como no estar enamorado»

El guionista y director Noah Baumbach se ganó por primera vez la aclamación de la crítica especializada con The Squid and The Whale (Una historia de Brooklyn, 2005), una visión infantil inspirada autobiográficamente, a través de su propia familia que se desmoronaba. Su última película, Historias de un matrimonio (2019),  ofrece una versión inversa de un escenario similar: un retrato agridulce de un matrimonio contado desde la perspectiva de una pareja para quien la custodia de su hijo se convierte en un tema cada vez más complicado y agrio. Así como Jeff Daniels declaró que «todo es muy complicado» en la película de 2005, Scarlett Johansson insiste en Marriage Story que «ya no es tan simple como no estar enamorado». Si bien esas frases parecen hacerse eco entre sí, lo que hace es convertir a estas dos películas en piezas complementarias.

Seguir leyendo «Historia de un matrimonio: «Ya no es tan simple como no estar enamorado»»

Atlantique, aborda desde lo fantástico la dura realidad del África subsaharia

La actriz, escritora y directora francesa Mati Diop (1982) regresa a Senegal para realizar su primer largometraje, que supuso la primera participación en el Festival de Cannes dirigida por una mujer negra. De madre francesa, ella nació y creció en París, aunque especialmente influenciada por el trabajo cinematográfico de su tío, Djibril Diop Mambety, al que seguiría en la carrera cinematográfica.

Ella reconoce que sus trabajos audiovisuales tienen su inspiración en la obra de Apichatpong Weerasethakul o de cineastas estadounidenses independientes como John Cassavetes. Por ello, no nos sorprende que en su ópera prima “Atlantique”, sea una historia evocadora de fantasmas. Haciéndose eco del título, el tema y la ubicación de su primer cortometraje documental Atlantiques (2009), esta película regresa a las calles abarrotadas de Dakar donde Diop también filmó A Thousand Suns (2013), su aclamado mediometraje homenaje al clásico senegalés Touki Bouki ( 1973), dirigida por su tío Djibril Diop Mambety.

Seguir leyendo «Atlantique, aborda desde lo fantástico la dura realidad del África subsaharia»