Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”

Wes Anderson es un director que ya nos demostró en su anterior película, El Gran Hotel de Budapest ( 2014), que podía convertir a todo su reparto humano en marionetas cómicas ubicadas en un universo de trenes magníficamente construidos y majestuosos hoteles decimonónicos.

Este director tejano se caracteriza por una puesta en escena con una gama de colores muy personal y característica, unos personajes entrañables y conflictivos, totalmente distintos, que siempre van viajando a través del relato en algún tipo de vehículo. Contínuamente dice de sí mismo:

«Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago constantemente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes».

Seguir leyendo «Isla de perros ( 2018) de Wes Anderson: “El mundo es una gran caja de juguetes”»

«Stefan Zweig: Adiós a Europa» (2016) de Maria Schrader

La película es una biografía no lineal en el tiempo, que nos acerca a la tristeza creciente en el alma de éste intelectual, viajero, políglota y escritor austriaco. Stefan Zweig. Nacido en el seno de una familia acomodada en Viena en 1881, que formaba parte del Imperio Austrohúngaro, vivió la desintegración de su mundo después de la Primera Guerra Mundial. Aunque de origen judío jamás fue un hombre religioso, 

«Mi padre y mi madre fueron  judíos solo por un accidente de nacimiento»

…. pero el avance político de las ideas nacionalsocialistas en Austria lo convirtieron en un exiliado desde mitad de los años treinta, perdiéndolo todo. 

Seguir leyendo ««Stefan Zweig: Adiós a Europa» (2016) de Maria Schrader»