«A la luz de la luna, los chicos negros parecen azules «
En mi cine hasta el amanecer, hoy traigo «Moonlight» de 2016 dirigida por Barry Jenkins, una película interpretada únicamente por actores y actrices negros, dirigida por un director negro y destinada a un público de todos los colores. Ya en 1929 King Vidor realizó la película «Hallellelujah», que estaba enteramente interpretada por actores negros. En su autobiografía «Un árbol es un árbol» dijo: » Desde hacía unos cuantos años, …quería hacer un film sobre los negros, utilizando solo actores negros. La sinceridad y el fervor de su expresión religiosa me intrigaban, tanto como la honesta simplicidad de su conducta sexual» . En ella los protagonistas trabajaban en los campos de algodón del Sur de EEUU y asistían todos los domingos a misa, donde cantaban maravillosos espirituales negros y que constituyó una terrible retrato de la sórdida realidad en las condiciones de vida de la comunidad negra.
Después de casi noventa años, los protagonistas de «Moonlight» son personas marginales de Miami, con un entorno económico muy precario, que sufren los problemas de hoy: mobbing en la escuela, una familia desestructurada, problemas de drogas, búsqueda de su identidad sexual.
Barry Jenkins nos cuenta una historia terrible, de un modo muy bello y original . En tres actos, nos muestra primero la vida de Little, un niño de nueve años, muy sensible, acosado en el colegio y con una madre drogadicta que le desatiende. En un segundo acto, Little se ha conertido en Chiron, un adolescente que busca su identidad sexual y un lugar en el mundo que le ha tocado vivir. En el último acto, Chiron se convierte en Black, un pequeño camello de crack, de aspecto brutal y amenazante.
Es una forma muy inteligente de mostrarnos cómo se construye un delicuente, desde la más tierna y dura infancia y termina adoptando los mismo patrones que la única figura paterna que conoce en su vida: Juan. Mismo trabajo, mismo coche y mismo aspecto. Tal vez, la película carece de la contundencia necesaria para expresar que, Chirón es él y sus circunstancias. Un niño que en un entorno socioeconómico más favorable y con mayor acceso a oportunidades, con un sistema judicial menos propenso a la discriminación racial y con unos valores menos supremacistas, habría tenido otro fin.
El entorno degradado en el que nos sitúa la película, no es casual, ni insólito. Existe una retahíla de estadísticas que corroboran la situación de la minoría negra en EEUU. Algunos ejemplos que lo ilustran:(fuente http://blogs.publico.es/puntoyseguido/3454/eeuu-los-negros-subversivos-y-las-cumbres-de-cerveza-de-obama/ 2016 )
- De los 50 millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza, el 12,7% son blancos no hispanos, y los 26,2%, negros.
- De entre las 18 millones de mujeres que viven en la pobreza, las negras doblan la cifra de las blancas.
- .El ingreso medio de los hogares blancos es de 91.000 dólares, el de los negros 7.000.
- El desempleo de los negros es doble que el de los blancos, a pesar de que tengan un mejor curriculum.
- .Cerca del 80% de las personas retenidas y cacheadas en la calle por la policía es negra.
- .Un hombre negro tiene seis veces más probabilidades de ir a la cárcel que uno blanco. Hay más jóvenes negros en la cárcel que en la universidad. Por el mismo delito, los negros pasan mayor tiempo en la prisión que un delincuente blanco.
- .Un chaval negro de entre 15 y 19 años, tiene 21 veces más probabilidades de ser asesinado por la policía que uno blanco.
- .Este país, con sólo el 5% de la población mundial, alberga el 25% de los presos del mundo. Y los afros, que sólo son el 13% de sus habitantes, componen casi la mitad de los presos. Uno de cada 15 varones negros (y 1 de cada 36 hombres latinos) están actualmente encarcelados. Lo cual significa que EEUU tiene más presos negros de los que tenía la Sudáfrica del Apartheid en proporción a su población.
- .Los menores negros son el 60% de los niños presos.
«Las leyes se deberían aplicar de una manera más justa, para que no se apunte únicamente a determinados colectivos», según Nazgol Ghandnoosh, investigadora de The Sentencing Project.
Creo que en el destino de los protagonistas de «Moonlight» se evidencian éstas estadísticas sin decirlas y que viven una vida determinada por la fatalidad de un destino que no pueden evitar.
![]() |
Mahersala Ali , representa una figura paterna para Little |
![]() |
Little buscando su lugar en un mundo hostíl |
![]() |
Chiron, acosado en el colegio |
![]() |
Buscando su identidad sexual |
![]() |
Janelle Moané, una figura materna sustituta |
![]() |
La transformación de Chiron |
![]() |
Magnifica Noamie Harris, como la madre adicta al crack |
![]() |
Completada la conversión de Chiron en Black |
FICHA TÉCNICA:
Director: Barry Jenkins
Fotografía: James Laxton