El director, guionista y productor de cine italiano Bernardo Bertolucci (1941-2018) se encuentra entre los directores más representativos e internacionalmente conocidos. Es el único italiano que ganó un Oscar en la categoría de Mejor Director, teniendo en cuenta que Frank Capra , también galardonado con un premio, era italiano pero nacionalizado estadounidense.
Nacido en Parma en 1941, era el hijo mayor de Attilio Bertolucci, un importante poeta italiano se interesó en seguir el camino de su padre en la poesía. La familia se trasladó a Roma y el padre de Bertolucci entabló una gran amistad con Pasolini, así que pronto dejó sus estudios de Literatura en la Universidad de Roma La Sapienza, para interesarse por el cine
Los comienzos de Bertolucci
Gracias a la influencia de Pier Paolo Pasolini y al interés del productor Cino Del Duca, empezó dando sus primeros pasos como guionista en el cine. Poco después, con apenas 20 años Bertolucci, trabajó como asistente de dirección de Pasolini, en su primera película Accattone (1961). Al año siguiente, con Tonino Cervi como productor, realizó su primer largometraje, La cosecha estéril, sobre la idea original y el guión de Pier Paolo Pasolini.
Aunque la influencia de Pasolini en su primera película se manifiesta a lo largo del film, sobre todo, porque Cervi quería un film pasoliniano y la crítica cinematográfica lo calificó como tal, Bertolucci intentó imprimir a la película su sello personal.
Bertolucci pronto se separó del mundo y de la poética de Pasolini para perseguir una idea personal del cine basada sustancialmente en la individualidad de las personas que se enfrentan a cambios abruptos en su mundo interior y en el entorno, a un nivel existencial y político, que les permita encontrar un una respuesta concisa.
Un tema que estará presente en prácticamente todas las obras de Bertolucci y se muestra ya a partir de su segunda obra, Antes de la Revolución (1964), donde se ejemplifica muy claramente en la historia de un joven de la burguesía agrícola media-alta de Parma (Francesco Barilli), que incapaz de superar el posible suicidio de su querido amigo Agostino y que se encuentra inseguro acerca de la dirección que debe tomar, se lanza apasionadamente hacia una relación con su tía, diez años mayor que él (Adriana Asti ) que ha venido desde Milán.
Fabrizio es apasionado, idealista, influenciado por Cesare, un maestro y marxista, además está comprometido con la encantadora pero burguesa Clelia. Gina es una fuente de energía, alternativamente dulce, seductora, poética, distraída y desquiciada. Comienzan una historia de amor después del funeral de Agostino y sus visitas a Cesare y, al mismo tiempo, a Puck, uno de los antiguos amigos de Gina, un terrateniente que ha perdido sus tierras, dramatizan los fuertes contrastantes sociales y el sombrío futuro de Italia. Los propósitos burgueses en oposición a las motivaciones comunistas determinan la actitud de Fabrizio, en la que resignación y conformismo moldean la lectura última de la historia,
El salto a la fama de Bertolucci
En sus siguientes películas, Bertolucci desarrolla su discurso personal sobre la ambigüedad existencial y política, especialmente en Partner (1968), interpretado por Pierre Clémenti y una adaptación libre del relato de Dostoievski El doble. También se manifiesta en La estrategia de la araña (1970), pero sobre todo en El conformista del mismo año con Jean-Louis Trintignant como protagonista.
En ella, el estilo empleado por Bertolucci sintetiza el expresionismo, con la estética fascista más clásica de los años treinta, con una fotografía genial de Vittorio Storaro. Es la adaptación de una novela de Alberto Moravia, donde se aborda el concepto de traición y su correspondencia con la identidad moral de la lealtad.
La notoriedad para Bertolucci llegó en 1972 , con una película «escandalosa» que de hecho marcó una época: El último tango en París, con Marlon Brando y Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud y Massimo Girotti , donde el sexo es visto como la única, pero no definitiva, respuesta al conformismo del mundo circundante. Los protagonistas de esta película, como los que seguirán en sus sucesivas obras, son seres a la deriva, hostigados, cuya única salida es la transgresión. Hasta 1997 fue el líder de la taquilla y el caso judicial más controvertido en el cine italiano.
La película sufrió considerables dificultades con censura en Italia, en 1976 la película fue prohibida y el director fue declarado culpable de inmoralidad, sentencia por la cual estuvo privado de derechos civiles durante cinco años, incluido el derecho al voto. Posteriormente, la actriz Maria Schneider en 2007, declaró en una entrevista con Daily Mail,
“ me sentí humillada y, para ser sinceros, un poco violada tanto por Brando como por Bertolucci. Después de la escena Marlon no me consoló o se disculpó. Afortunadamente, solo fue una toma».
Bertolucci respondió en un comunicado:
«Alguien pensó que María no estaba informada sobre la violencia que se iba a ejercer sobre ella. ¡Es falso! María lo sabía todo porque estaba en el guión, donde estaba todo descrito. La única novedad fue la idea de la mantequilla»
Bertolucci aumentó su reputación con obras posteriores, siendo fundamental la película Novecento (1976), un fresco épico de las luchas campesinas emilianas desde los primeros años del siglo hasta la Segunda Guerra Mundial que hizo uso de un prestigioso elenco internacional desde: Robert De Niro hasta Gérard Depardieu , Donald Sutherland , Sterling Hayden , Burt Lancaster , Dominique Sanda a un elenco de conocidos actores italianos como Stefania Sandrelli , Alida Valli , Laura Betti , Romolo Valli y Francesca Bertini
En la película La luna (1979) aborda el áspero tema de las drogas y el incesto, hasta La tragedia de un hombre ridículo (1981 ), con Ugo Tognazzi, que ganó en el Festival de Cannes como Mejor Actor.
El legado de Bernardo Bertolucci
En los años ochenta, Bertolucci realizó dos películas de extraordinario poder visual, que tuvieron gran repercusión a nivel internacional.
El último emperador (1987) un éxito internacional que ganó nueve premios Oscar, incluidos los de Mejor Película y Mejor Dirección. La película cuenta con un guión basado en la autobiografía de Puyi, el último emperador de China, que subió al trono a los tres años en noviembre de 1908 y que Gobernó en la Ciudad Prohibida hasta abdicar en 1912 debido al acoso de las fuerzas republicanas.
Posteriormente fue designado como gobernante títere de Manchuria por las fuerzas de ocupación japonesas, y permaneció en ese puesto hasta que estalló la revolución comunista, que lo encarceló en la prisión de Fushun, acusado de traidor, con la intención de «reeducar» su mente. Fue liberado más adelante y llevó una vida como ciudadano normal en Pekín hasta su muerte.
Otro título muy querido por mí es El cielo Protector ( 1990 ), película basada en una novela de Paul Bowles y se rodó en Marruecos. Una de las películas más bellas y seductoras de Bertolucci, con personajes atrapados por la belleza irresistibles de una naturaleza tan atractiva, como hostil. John Malkovich vivirá momentos furtivos y arriesgados encuentros sensuales que ofrecer podía la prostitución en aquel mundo árabe de primeros del siglo XX. Su esposa es Debra Winger, que tras la muerte de su marido se encerrará en un mundo de oscuridad y se auto inmolará como testimonio del gran amor al que había renunciado.
En Soñadores ( 2003 ), el director nos sumerge en una historia de pasiones políticas y revoluciones sexuales de un dos hermanos, en el París en 1968. Bernardo Bertolucci no cae en la simple reconstrucción histórica del famoso acontecimiento histórico, sino que encierra a sus tres personajes: Eva Green, Michael Pitt y Louis Garrel, en un apartamento para realizar una recreación de las revoluciones que se llevaron a cabo en dicha época. Las transgresiones están más relacionadas con la ruptura generacional, los gustos artísticos o el sexo que con la lucha por los derechos de los trabajadores o la oposición a la guerra de Vietnam.
Rodó su última película en 2012 Tú y Yo siendo la adaptación de la novela de Niccolò Ammaniti del mismo nombre. La película desborda emociones gracias al descubrimiento del joven actor Jacopo Olmo Antinori, un adolescente con acné y un bigote que empieza a intuirse, acompañado de la también sorprendente actriz Tea Falco. Detrás de estos protagonistas se encuentra una historia tan desgarradora como hermosa, tan pequeña en su claustrofóbica apariencia teatral como inmensa en su contenido.
En 2007 Berlusconi fue galardonado con el León de Oro por su trayectoria en el 64º Festival Internacional de Cine de Venecia y en 2011 la Palme d’Or honoraria en el 64º Festival de Cine de Cannes.